Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

22 de marzo de 2009

La importancia del Agua.

El agua es el alma madre de la vida y la matriz, no hay vida sin agua.
Albert Szent-Györgyi

Hoy es el día mundial del agua. Poco se ha hecho. Hacia el año 2025, las muertes y enfermedades ocasionadas por su escasez y contaminación pueden adquirir dimensiones adversas. Sudamérica tiene el 20% de las reservas de agua potable del mundo.

La insuficiencia de agua dulce en el mundo es un problema de alta prioridad ya que representa un porcentaje muy limitado en relación con el total de agua en nuestro planeta: sólo el 3%, del cual menos del 1% se encuentra congelada en los glaciares o a grandes profundidades.

El contacto de los habitantes con las aguas contaminadas es diario y es uno de los mayores problemas que enfrenta el Nuevo Milenio.

Revisemos lo que pasa en Argentina:

La falta de agua potable afecta a más de 10.000.000 de argentinos. Las enfermedades de transmisión hídricas (entre ellas las parasitosis) son la segunda causa de ingresos a los hospitales públicos. Sólo el 67% de la población cuenta con servicio de agua potable y el 37% con servicios cloacales lo cual pone al país, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 14º y 19º lugar respectivamente en América latina.
El 21,5% de la población carece de agua segura que, si bien su provisión estaría evolucionando, no se orientaría a favorecer a los grupos poblacionales más vulnerables. Por ejemplo, en Misiones el 30% y en Santiago del Estero el 85,2% de sus ciudadanos padecen esta carencia: el hambre y la desnutrición son sus derivados, y los mayores desamparados son los menores de cinco años.
De acuerdo con datos del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, alrededor del 38% del agua que es provista por la red pública a las poblaciones con economías más empobrecidas es desperdiciada por fugas en un sistema carente de mantenimiento y control.

El 45,3% de los pobres carece de agua potable. Las pequeñas comunidades aborígenes o rurales que no disponen de una provisión de agua segura y que se abastecen directamente de las fuentes naturales, registran una mayor incidencia de cólera y de fiebre tifoidea, lo que muestra el alto grado de contaminación de las fuentes de agua producida, parcialmente, por una inadecuada disposición de las excretas de muchas comunidades y también por la falta de sistemas de depuración de los efluentes cloacales.

Un estudio de CIPPEC permitió corroborar que en Argentina, más de 8 millones (23%) de habitantes no tienen red de agua potable, mientras que más de 21 millones (57,5%) de habitantes no cuentan con desagües cloacales. Las provincias más pobres y con mayor mortalidad resultaron ser las menos beneficiadas a la hora de invertir para extender la provisión de estos servicios.

Respecto de cada provincia:

El exceso de arsénico en el agua potable es un problema recurrente en varias zonas de la provincia de Buenos Aires.

En Catamarca, alrededor de 80.000 personas no tiene agua potable en sus viviendas. De este grupo, un porcentaje elevado solamente tiene acceso a fuentes que carecen de garantías de calidad por distintos motivos (salinidad excesiva, por ejemplo) y a las que deben recurrir inevitablemente para abastecerse.

En La Rioja, la falta de agua la convirtió una de las provincias más secas del país. El recurso hídrico superficial en la provincia es, sumando todos los ríos y las vertientes, de 12 mil litros por segundo.

Muchos ciudadanos de Santa Fe sufren a diario la falta de agua potable. En los barrios más pobres, el líquido que sale de las canillas no se puede tomar, tiene mucho hierro.

En el sudoeste de Chaco hay que elegir entre la comida o el agua. Mil litros cuestan $40. Una familia necesita por lo menos 5.000 litros en el mes.

En Tucumán, actividades rutinarias como bañarse, limpiar la casa, lavar los platos y la ropa, regar las plantas se han convertido en un lujo. En algunos barrios, en las afueras de la capital, la gente espera al camión cisterna para llenar sus tachos. En Tafí Viejo, miles de familias programan su día al ritmo de los cortes de agua y también en un sector de Yerba Buena, sus habitantes casi no pueden usar el baño.

En Río Negro, casi 20.000 personas que residen en asentamientos alejados de los centros urbanos, no cuentan con la provisión de agua suficiente. En la ciudad de General Roca cerca de 2.000 personas no tienen acceso al agua potable.

Doscientos litros diarios de agua por día y por persona es el consumo que considera ideal la OMS. La cuestión del agua implica, entre otras cosas, la defensa de uno de nuestros derechos sociales básicos.

Para ello, la Diputada Nacional por la CC Fernanda Reyes, acompañada por diputados de otros Bloques, presentó el 20 de marzo pasado un proyecto de ley para crear -en el Parlamento- una Comisión Bicameral para la Protección y Acceso al Agua, a fin de que sea parte de la agenda de las políticas de Estado. Basó su presentación en que la Comisión “… deberá articular espacios de debate y generar propuestas tendientes a proteger este recurso agotable, ante su generalizada degradación y la alarmante ausencia de políticas ambientales nacionales…”.



Fuente: Blog de María Eugenia Estenssoro.

3 de febrero de 2009

Humedales en peligro.

El desconocimiento de los valores y beneficios de los humedales constituye uno de los principales problemas que atentan contra su conservación.
Por Prof. Norberto Ovando*

Laguna de Los Horcones - Mendoza / foto N. Ovando

Humedal, un término relativamente nuevo para nombrar a sitios que han albergado vida hace siglos.
De acuerdo a lo establecido por la Convención Ramsar (1971), los humedales comprenden una gran variedad de ambientes, entre los cuales encontramos las aguas de régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancado o corriente, dulce, salobre o salado, incluyendo las extensiones de agua marina que no excedan de seis metros de profundidad. También son considerados humedales los estanques para la acuicultura, las salinas para la explotación de sal, las áreas de excavación y hasta los reservorios de agua para irrigación o consumo humano.
El 2 de febrero de 1971 se realizó la reunión fundacional de la Convención Internacional de los Humedales, en Ramsar, pequeña ciudad del Irán, a orillas del Mar Caspio, y por eso cada año en esta fecha se celebra el “Día Mundial de los Humedales”.
El lema propuesto por la Convención Ramsar para este año 2009 es, “Aguas arriba, aguas abajo, los humedales nos conectan a todos”

Sobre el valor cultural de los humedales
Muchos humedales son importantes por aspectos religiosos, históricos, arqueológicos y culturales para las comunidades locales.
La conservación de los humedales en el Perú se remonta a la época de las culturas Preincas, hasta el presente.
Desde tiempos antiguos muchos pueblos indígenas han vivido asociados con ambientes de humedales. Los Muiscas en Colombia consideraban sagradas las lagunas y según sus leyendas, los primeros seres humanos surgieron de una de la laguna de Iguaque.
Aunque la etnia Uru Murato ya había descubierto las propiedades de los lagos Uru Uru y Poopó 2.000 años antes de Cristo, recién en el 2002 fueron declarados como humedales de importancia internacional por el mundo de la ciencia y de la conservación.
Antiguamente, los pobladores se asentaban a las orillas de los humedales para aprovechar la regulación climática que éstos ejercen, estableciendo un equilibrio en el medio y la conservación de recursos.
Las Lagunas de Guanacache (Mendoza, San Juan y San Luis) estuvieron habitadas por comunidades Huarpes y presentan una gran importancia histórica y cultural para la región.
Se dañaron por años
Durante muchas décadas, se considero que eliminar los humedales equivalía a progreso, porque atenuaba los riesgos de inundaciones, mejoraba las condiciones higiénicas del entorno y permitía recuperar tierras para la agricultura y otros usos, como el de edificar urbanizaciones o levantar áreas industriales.
Muchas lagunas, esteros, charcas y zonas pantanosas naturales han quedado reducidas a su más mínima expresión porque se taparon para dar paso a construcciones como carreteras, obras civiles, asentamientos humanos, granjas, casas, etc. Muchos fueron desecados mediante drenajes para promover actividades agrícolas o convertidos en depósito de desagües domésticos, hoteleros, industriales y mineros.
En realidad, parece que nadie los ha echado de menos. Son recuerdos de viejos pobladores, y el común de la gente mantiene la creencia de que los humedales no valen para nada.
Pero, con el transcurrir de los años, la comunidad científica se ha percatado y convencido de que estos humedales, o cuerpos de agua, poseen un gran valor natural y resultan muy útiles para el ser humano.

Sobre los humedales en la crisis mundial del agua
Los humedales son un elemento fundamental para la obtención de agua potable a largo plazo. Debido a los procesos naturales de filtración que se producen cuando el agua pasa a través de ellos se les ha llamado "los riñones del planeta".

Cascada en la Reserva Yatan Rumi - Córdoba
La protección de los humedales tiene repercusiones a escala mundial en el problema del agua. Se ha estimado que aproximadamente 8.600.000 km2 (en torno al 6,4% de la superficie terrestre del mundo), una superficie algo mayor que la de Europa, están cubiertos por humedales. Hay humedales en todos los continentes, excepto en el Antártico, y en todos los climas, desde los trópicos a la tundra. Los porcentajes mayores corresponden a turberas altas (30%), turberas bajas (26%), pantanos (20%) y llanuras aluviales (15%), en tanto que los lagos representan el 2% de la superficie total. Los suelos turbosos ocupan, en conjunto, más de 2.300.000 km2.
Si la comunidad mundial reconoce el capital natural que representan los humedales y les atribuye un papel destacado en la respuesta a la crisis del agua, ha de reconocer también la vitalidad de la Convención de Ramsar y el apoyo con el que cuenta. Ramsar no es toda la respuesta, pero es una parte fundamental de ella, en la misma medida en que los humedales son un elemento de importancia vital.
Los humedales constituyen un componente vital de cursos de agua "sanos" y sostenibles.

Conclusión
Los recursos naturales provistos por los humedales resultan el soporte de muchas economías regionales y el mantenimiento de numerosas actividades sustentables
Es de vital importancia que colaboremos con la protección, manejo y uso racional de los humedales.


* Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN –
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN.
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP –

14 de diciembre de 2008

Barrick Gold: empresarios mineros en el Congreso.

Nuestra presidente Cristina Elizabet Wilhelm Fernández de Kirchner, vetó la “Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del ambiente Periglacial” con el principal argumento acerca de la “preocupación de gobernadores de las provincias cordilleranas”. De esta forma no nombra a quién realmente es el interesado, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, padre de las criaturas con siderales inversiones de la Barrick Gold y responsable de las leyes sancionadas en 1994 en beneficio de la gran minería y en perjuicio del medio ambiente e, inexplicablemente, del ingreso público por regalías.

Los espías que velan por los intereses de estos negocios en el Congreso son dos de sus hermanos: el senador César Ambrosio Gioja, quien preside la determinante Comisión de Minería del Senado de la Nación y Juan Carlos, quien integra la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.


Lo más grave de todo es que el senador César Ambrosio Gioja figura en la web como “contacto” de la empresa de minas y canteras Bentonitas Santa Gema SA.

Un informe sobre lo ocurrido con el veto presidencial elaborado por la diputada Fernanda Reyes de la Coalición Cívica denuncia lo siguiente: “César Ambrosio Gioja es el propietario de la firma Bentonitas Santa Gema, principal proveedora de la minera Barrick que opera en dicha provincia”. Continúa explicando cómo la empresa La Bentonita SA es proveedora de Barrick Gold en la mina Veladero, una enorme explotación aurífera en los Andes sanjuaninos.

Para corroborar lo dicho, pueden googlear lo siguiente “Bentonitas Santa Gema-César Gioja Cuit 20079415279”. Están los teléfonos para contacto y si uno llama le responderán que el gerente de la empresa era el señor Alejandro Gioja, hijo del senador y sobrino del gobernador.

¿Es lícito que nuestros legisladores y funcionarios públicos sean parte interesada de un asunto que se está discutiendo en el Congreso y, precisamente, con la gravedad del asunto que esto implica para el futuro de nuestros recursos más preciados?

El Foro que pide nuestra presidente para tratar las correcciones que exigió para sacar la ley, compuesto por Gobernadores e interesados, ¿puede tener alguna legitimidad?

La relación que existe entre el presidente de la Comisión de Minería del Senado con una empresa minera ya es grave.
Si le sumamos que se trata de la Barrick Gold, empresa fundada por el traficante de armas saudí Adnan Kashoggi, ver escándalo Irán-Contras. El periodista estadounidense Greg Palast (de la BBC y The Guardian), lo confirmó al diario chileno La Nación que a información fue proporcionada por el hombre fuerte de la Barrick, Peter Munk, en su propia autobiografía. En ese mismo reportaje, Palast revela que en 1995 cincuenta mineros fueron sepultados vivos en Tanzania por los bull dozers de la Barrick, con la complicidad de la policía local, que reprimió a los trabajadores rebeldes para asegurarles a la compañía y sus socios en el gobierno un negocio muy lucrativo.

Peter Munk, chairman de la Barrick Gold

No les va ni les irá mejor a los obreros argentinos que laboran a cinco mil metros de altura en la mina de Veladero (San Juan) o en Pascua Lama, el gigantesco emprendimiento binacional entre la Argentina y Chile, que explotará la Barrick.

Freddy Espejo, un ex empleado de la empresa trasnacional entrevistado por el ambientalista Javier Rodríguez Pardo (aquí la entrevista completa), reveló que más de cincuenta trabajadores argentinos, pertenecientes a la Barrick o a grandes empresas que le prestan servicios, murieron a causa de accidentes laborales atribuibles a la negligencia de la minera y sus asociadas. El hombre se la juega porque el gobierno de San Juan ha sacado una ley especial que reprime cualquier tipo de agitación en contra de la minería.
El testimonio de Espejo denuncia también los daños ecológicos perpetrados, incluyendo la destrucción del glaciar Conconta (glaciar Vallejos como le dicen en la zona), “sobre el cual se trazó un camino de 35 metros de ancho para llegar a la planta y los yacimientos”. Incluye un dato que movería a risa si no fuera por la indignación que causa: según el ex empleado de la Barrick, “el gobierno (de San Juan) no existe”. En los colegios se prohíbe el debate sobre estos temas y cada vez que se promueven charlas “funcionarios del gobierno y de la minera vienen a cada rato a dar conferencias sobre las bondades del cianuro, que es inocuo, y del progreso minero”.

No dejemos que gane el veto de la Barrick Gold. Vos podés difundir este atropello. Vos podés levantar tu voz. No te olvides de tu armas: tu voz, internet, tus blogs, tu red social, tus contactos de mail. Nada es más fuerte y poderoso que la unión de todos nosotros sobre un puñado de delincuentes con sueldo pago por todos nosotros.

Fuente: Crítica de la Argentina, la web, y el blog Corrupción y Crimen.

9 de diciembre de 2008

Ejemplos de Ignorancia Calificada: Agua = Hache Dos Cero.

No me parece un furcio. Tampoco me parece algo que pueda pasar desapercibido. Tampoco que sea algo que no le incumba y realmente le permita ignorarlo.
Es tan básico su error, tan peligroso como ejemplo que no puedo dejarlo pasar.

Nuestra presidente, Cristina Elizabet Wilhelm Fernández de Kirchner, cometió este error, en una conferencia con científicos del Conicet. He aquí el video, resumido en el fragmento puntual.
La fuente original es la web de Casa Rosada.

4 de diciembre de 2008

Avanza el Veto Barrick. ¿Lo vamos a dejar?


Ayer se reunieron una vez más en la Cámara de Diputados y al momento de tratar el veto de la “Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del ambiente Periglacial”, por nuestra presidente Cristina Elizabet Wilhelm Fernández de Kirchner, quedó pospuesto ya que no se obtuvieron las dos terceras partes necesarias.

Los diputados K votaron en contra (la votación resultó favorable 107 a 90 aunque no alcanzó). En concordancia con el pedido de la presidente, quien, desautorizando la validez del Congreso, llamó a conformar un foro entre gobernadores y demás interesados en corregir lo que sería una genuina ley para la defensa de nuestra soberanía nacional y un recurso tan importante como los glaciares que alimentan la cuenca hídrica que se haya en la cordillera de los Andes.

Llama la atención la ausencia de voces públicas contra semejante atropello de poder de quién sólo ve viable un negocio como el oro, por encima de nuestros intereses más preciados para la vida como es el agua.
Quiero dejar en claro que para la explotación minera en la zona cordillerana es necesario detonar y remover inmensas moles de piedra que al calentarse derriten los glaciares que se encuentran en superficie y todos aquellos que están dentro de las mismísima montañas a explotar.
Argentina, a diferencia de Chile, no tiene censados sus glaciares y recursos hídricos de la zona cordillerana, cosa que esta ley vetada imponía.

Sigue siendo un insulto a la razón comparar la rentabilidad que pueda dejarle a las empresa Barrick Gold, por ejemplo, el oro en Pascua Lama, medida en aproximadamente 2300 millones de dólares, contra los cientos de miles de millones de litros de agua pura y cristalina protegida en esas nieves (¿eternas?). Las regalías que recogerá San Juan son migajas en relación a la pérdida de recursos que jamás volverán.
En el informe ambiental, recordemos, Barrick Gold se olvidó mencionar que sobre Pascua Lama se encuentra una cadena de glaciares que deberá ¿mover?.

Es mi deber de ciudadano argentino informarles con la verdad. También es mi deber, instarlos a defender nuestros recursos y nuestra soberanía, hoy en manos de estos irresponsables.
El Decreto veto 1837/08 de nuestra presidente es un atropello, una absoluta vía libre a la explotación minera sobre nuestros recursos más preciados.
Imagínense si empezamos a explotar el petróleo que se encuentra debajo de la Antártida o en los Parques Nacionales.

Esta batalla no ha de perderse. No miremos para otro lado. Estamos entregándoles todo, incluso nuestro futuro. Dejemos la pasividad de un pueblo "cordero atado".

30 de noviembre de 2008

Los "Aliens" del medio ambiente.

Cien años después de la batalla contra “Alien Syndrome”, la naturaleza vuelve a ser atacada.
Por Prof. Norberto Ovando*

Foto: José Manzano

Sucedió en El Salvador

"La Ley del Ambiente es una ley tibia", explicaba Ismael Moreno hace 10 años, "apenas toca los intereses del gran capital, no recoge ni legisla todo lo que se necesita para la rehabilitación ecológica de El Salvador. Pero es un comienzo. Ahora, urge su aprobación, pues la estrategia del gran capital es darle largas al asunto y así, cuando por fin se apruebe una Ley del Ambiente, la cordillera El Bálsamo ya estará destruida, El Espino será un centro comercial, las empresas de agua estarán vendiendo agua importada, los manglares de Jiquilisco serán pistas de aterrizaje, habrá más montañas pero de basura, el suelo fértil será recuerdo del pasado y para respirar tendremos que auxiliarnos de pequeños cilindros de oxígeno".

Después de discusiones de años, la Ley fue al fin aprobada por la Asamblea Legislativa el 2 de marzo. Después de enviarla al Presidente de la República, éste la devolvió a la Comisión Legislativa del Medio Ambiente con una serie de observaciones que representan en su esencia el pensar y el sentir del gran capital salvadoreño. La discusión del conjunto de observaciones del Ejecutivo en la Comisión enfrenta el peligro de la indefinida prolongación de los debates. Y eso es exactamente lo que quiere el gran capital: no oponerse directamente a la Ley, sino dilatar las discusiones sobre cualquiera de sus puntos para así evitar que entre en vigor.

En Brasil

Emerson Gomes Pedro, Presidente de la Sociedad Brasileña de Espeleología explica:
El decreto 99556/1990 que protege a las cavernas brasileñas fue revocado en la última semana.
Con la nueva legislación, las cavernas naturales pasan a ser clasificadas por cuatro criterios de relevancia y apenas las formaciones de "máxima relevancia" deben ser preservadas.
Queda claro que la ley que preveía la protección de todas las cavernas era una piedra en el camino de las grandes mineras. Entendamos la importancia de la minería y la necesidad de generación de energía, pero me pregunto si es necesario suprimir cavernas para practicar actividades mineras. ¿Por qué priorizar la construcción de hidroeléctricas si tenemos formas de generar energías más limpias?

El Ministerio del Medio Ambiente debería cuidar de la preservación del patrimonio natural del País, pero decide a puertas cerradas lejos de los ojos de la sociedad espeleológica. Incluso después de innumerables intentos de contacto con el Ministerio, no fuimos oídos y lo que era un proyecto se transformó en ley. Con el decreto 6.640/2008, un certificado de incompetencia fue formalizado.

Al contrario de cumplir su función de fiscalizar, las autoridades legalizan a los infractores. Si antes las cavernas eran intocables por su importancia en la captación de aguas pluviales, preservación de fósiles y vestigios humanos, investigación exobiológicas y paleoclimáticas entre tantas otras razones, ahora ellas son clasificadas por criterios de relevancia.

Es importante resaltar que tales parámetros todavía no existen, esto quiere decir que, deberían ser probados antes de ser puestos en práctica. No sabemos si lo que fue estipulado va a funcionar, entonces las cavernas corren un gran riesgo.

En EE.UU.

Algunos grupos de ambientalistas en Estados Unidos han advertido hace unos días, que el Presidente Bush quiere modificar la Ley de Especies Protegidas de flora y fauna.

La propuesta facilitaría que puedan llevarse a cabo proyectos de exploración petrolera, minería y grandes obras de construcción sin que sea necesario hacer un estudio científico exhaustivo, esto permitiría a las agencias federales decidir postulaciones sin una evaluación integral sobre su posible impacto ambiental.

Cuando se promulgó la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA por las siglas en inglés) en 1973, se demostró la preocupación de Estados Unidos por la disminución de muchas especies de la flora y fauna silvestres. Se considera una de las leyes más completas sobre conservación de la vida silvestre en el mundo.
El objeto de la ESA es conservar "los ecosistemas de los que dependen las especies amenazadas y en peligro de extinción" y conservar y recuperar las especies catalogadas en la lista correspondiente.
El mismo día, el presidente electo estadounidense, Barack Obama, dijo que se "comprometerá enérgicamente" con el tema sobre el cambio climático y que “es tiempo de enfrentar este desafío de una vez por todas”.

En Argentina

Hubo una vez, una “Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del ambiente Periglacial” que fue sancionada por aprobación de ambas cámaras del parlamento nacional con el nº 26.148/2008.

Su Artículo 1º. Especifica: Objeto. La presente Ley establece los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hidrográficas.

Y en su Artículo 3º dice: .- Inventario. Créase el Inventario Nacional de Glaciares, donde se individualizarán todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo.

El día 10 de noviembre a las 20,30 hs ingresa en la Cámara de Diputados el Decreto 1837/08 del Poder Ejecutivo Nacional, especificando en su artículo 1º: Obsérvase el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 26.418.

Y colorín colorado, la Ley, 20 días más tarde de su sanción, por un “decretazo” fue vetada y los glaciares desprotegidos.

El agua vale más que el oro

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI- en su documento enviado al Presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación dice que “el primer bien natural a proteger, porque es la fuente insustituible de la vida, sostenedora de la sociedad humana y de todas las actividades productivas, es el agua”.


Foto Miguel Ángel Potenciano

El agua siempre ha tenido un precio, desde que las primeras comunidades sedentarias comenzaron a controlar el acceso a manantiales y vertientes estratégicamente ubicados. En nuestra era, la expansión urbana, agrícola e industrial ha convertido al agua en algo muy valioso en muchas partes del mundo.

El consumo de agua con destino agrícola se lleva el 70% de agua dulce. El consumo industrial se doblará en el 2050 y en países de rápida industrialización como China se multiplicará por 5.
A nivel mundial el consumo global de agua dulce se ha multiplicado por 6 en la última década mientras que la población sólo lo ha hecho por 3.

Dice la UNESCO, que la escasez de agua dulce es uno de los principales problemas ambientales ante los que nos encontramos. De forma sencilla se puede decir que estamos alcanzando el límite de extraer agua dulce de la superficie terrestre, pero el consumo no deja de aumentar. Sin embargo, una gran amenaza la constituye el efecto que el cambio climático tendrá sobre el ciclo hidrológico y la disponibilidad de agua dulce.

El contenido de agua del planeta se estima en 1.300 trillones de litros. La mayor parte, un 97,47%, la almacenan los océanos, el resto es agua dulce y se distribuye entre los acuíferos y los glaciares.

Sancionar nuevamente la Ley

Restituir la Ley es asegurarnos el recurso agua para el futuro.
En las regiones áridas del oeste argentino, el agua potable así como aquella empleada para el regadío y la producción de energía eléctrica se origina a partir de la nieve y de los cuerpos de hielo en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes.
De allí que conocer el número, área y distribución espacial de los cuerpos de hielo en las diferentes cuencas andinas, es imprescindible para toda planificación futura del recurso hídrico regional, particularmente en estos momentos en que se están produciendo importantes cambios climáticos.
Las actividades extractivas que la Ley vetada prohibía que se realice en la zona periglacial, aceleran el derretimiento de los glaciares, ya que el material particulado, resultado de las explosiones, se depositan sobre los glaciares y al calentarse las partículas de roca, favorecen a un rápido derretimiento, hasta hacerlos desaparecer.
Las grandes mineras que están actualmente extrayendo oro, plata, y otros minerales en la zona andina, utilizan hasta ocho millones de litros de agua diaria, quitándoselas a los pobladores y agricultores, al tiempo que toda esa agua es desechada pero altamente contaminada.
Tardíamente hemos comenzado a entender la destrucción a que se han sometido los recursos naturales, los daños causados por el desarrollo tecnológico son incalculables. Asumir nuestra responsabilidad es de sabio, no asumir la responsabilidad, es no querer mejorar y dejar una mejor calidad de vida para la actual generación y las futuras.
La humanidad debe hacer todo el esfuerzo posible para conservar lo que históricamente hemos deteriorado.

La palabra veto procede del latín y significa literalmente [yo] prohíbo. Se utiliza para denotar que una determinada parte tiene el derecho a parar unilateralmente una determinada pieza de legislación.
La palabra alien proviene del latín y significa en inglés, ajeno, término que se aplica también al concepto de extraterrestre.


* Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales -AAPN -
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas -WCPA - de la UICN.
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP-

5 de junio de 2008

Fluoración del agua vs. agua fluorada.

¿Qué es la Fluoración del Agua?
Es la adición de pequeñas cantidades de Flúor al agua corriente de red. Aún estando presente naturalmente en el agua, se adiciona Flúor para llegar al nivel óptimo para la prevención de caries dentales y el fortalecimiento del esmalte dental. Es seguro, efectivo y económico, tanto por su aplicación como por el efecto preventivo que provoca para el sistema de salud dental.

¿Qué es el Flúor?
El Flúor es un elemento inmensamente abundante en la tierra. Lo encontramos naturalmente en todos los cursos de agua dulce. Cuando el flúor alcanza un nivel óptimo en el agua, está comprobado y demostrado que se fortalece el esmalte de los dientes volviéndolos más resistentes, previniendo de esta forma, las caries dentales. Es importante agregar que se ha demostrado que el flúor puede revertir el proceso de caries formadas recientemente. El flúor no cambia el gusto, ni el olfato, ni la apariencia del agua.

¿Cuál es el nivel óptimo de Flúor que debe tener el agua corriente?
El nivel óptimo se encuentra en 1 PPM (parte por millón). Sus limitaciones pueden estar convenidas entre 0,8 y 1,5 PPM dependiendo de la ciudad y la empresa que provee el agua corriente de red. No es necesario tomar suplementos de flúor cuando nuestra agua corriente está fluorada, por lo tanto, es indispensable conocer acerca del estado del agua que bebemos. Debemos consultar a nuestro odontólogo acerca de esto.

Conclusión:
Desde el año 1975, la ley nacional número 21.172 obliga a la fluoración del agua para consumo. Desde el año 1969, la Organización Mundial de la Salud aconseja la fluoración del agua de red.

Los detractores de esta práctica, acusan al método como transporte de "medicamento". Sería interesante entender porqué un ELEMENTO de la naturaleza es considerado medicamento. La fluoración del agua se hace en un rango mínimo, controlado e indispensable para la salud buco-dental de la población.

Las falacias utilizadas para contraponer argumentos se basan en cantidades muy superiores y por supuesto tóxicas. Todas aquellas manifestaciones clínicas humanas, tales como la fragilidad ósea en adultos mayores, la incidencia en la biodiversidad y su reproducción, la afectación del desovaje de ciertos peces y la bioacumulación del elemento son argumentos que son reales frente a cantidades enormes de flúor y en condiciones de toxicidad extrema, en combinación con otras sustancias, ya que el flúor reacciona con cualquier sustancia generando fluoruros orgánicos e inorgánicos.

Los países que han aplicado la fluoración del agua han bajado de manera drástica la incidencia de caries dentales. Por supuesto que esto se considera cuando el nivel de fluor en el agua se encuentra por debajo del mínimo necesario.
La ingesta o acumulación excesiva de fluor produce fluorosis dental o esquelética dependiendo el lugar de acumulación. Esto ocurre en zonas del planeta donde los fluoruros se encuentran en una gran concentración como en China, India o el continente africano.

6 de abril de 2008

¿La guerra por el agua?

La nueva Constitución correntina incorporó desde el 10 de junio un discutido artículo 61 que dice así: "Corresponde al Gobierno de la Provincia mantener la integridad del territorio provincial. El Estado Provincial propenderá a establecer incentivos con el fin de mantener la propiedad de los bienes inmuebles ubicados en zonas de seguridad o en áreas protegidas o que constituyan recursos estratégicos, en manos de habitantes argentinos nativos, o del propio Estado Provincial o de los municipios. Los extranjeros sin residencia permanente, las sociedades conformadas por ciudadanos o capitales foráneos y las sociedades sin autorización para funcionar en el país, no pueden adquirir inmuebles en las zonas determinadas en el párrafo precedente, con excepción de los extranjeros que acrediten residencia legal conforme a la ley."

El ingreso forzado e ilegal de un funcionario público en la propiedad de un ciudadano norteamericano en la provincia de Corrientes mereció una dura crítica desde la columna editorial del diario La Nación. La acción no se limitó, sin embargo, a ese episodio, sino que se extendió a la presentación de un proyecto de ley de expropiación en un acto político cargado de ingredientes ideológicos, expresiones xenófobas y alegatos que deberían formar hoy parte más de la arqueología política que de una acción legislativa moderna y seria. Entre las frases escuchadas en ese acto se reiteró: "Ahora vienen por el agua".

Aludía a la presunta intención del propietario extranjero de llevarse el agua de los esteros del Iberá o del acuífero Guaraní. El alegato de fuerte estilo conspirativo no deja de ser convocante para mucha gente proclive a aceptar estas teorías, creyendo que nuestros males derivan de la apropiación extranjera de nuestras riquezas.

Pero un análisis racional, apoyado en elementos técnicos y económicos simples, permite rechazar semejante fantasía. Es cierto que en muchas partes de nuestro planeta el agua potable es un recurso escaso y limitante. Hay enormes desiertos y en muchos países se debe transportar el agua a grandes distancias o incluso obtenerla mediante costosos procesos de desalinización. Pero también en el otro extremo hay países y poblaciones que disponen de agua dulce abundante y excedente, sin ninguna posibilidad de utilizarla en su totalidad y que dejan que fluya hacia el mar. El Río de la Plata es uno de estos casos. Alrededor de 35.000 metros cúbicos de agua se vuelcan por segundo en forma continua al océano Atlántico. Es el agua que tomamos en Buenos Aires y en todas la ciudades cercanas a los ríos de su cuenca. Con un tratamiento muy simple y económico de decantación de sólidos en suspensión y una ligera cloración, el agua extraída del río se convierte en límpida y apta para ser bebida. Si alguien quisiera llevarse agua, no tendría ninguna necesidad de llegar a los esteros del Iberá y menos aún bombearla desde el acuífero Guaraní con el costo de energía que ello implica. Sería suficiente abrir las esclusas de un buque tanque estacionado en el Río de la Plata. La clarificación del líquido podría hacerse en el mismo barco o en el destino elegido. Si la Argentina pudiera por ello cobrar algún derecho, por mínimo que sea, tendría la oportunidad de una exportación enormemente atractiva e inagotable.

El agua que vuelca al mar el Río de la Plata alcanzaría para el consumo de tres veces la población mundial a un promedio de 200 litros por habitante y por día. Un cálculo similar resultaría del Amazonas, el Mississippi u otros ríos importantes. Pero no tiene sentido aún ilusionarse con esa posible exportación. Salvo pocas situaciones en el mundo, todavía los fletes marítimos y los costos alternativos no hacen lugar al transporte de agua a larga distancia.

Puede que en un futuro esa posibilidad se abra en beneficio de aprovechar ese recurso que hoy desperdiciamos. Pero debemos estar seguros de que no tiene sentido preocuparse por la posibilidad de que alguien se lleve nuestros acuíferos, esteros, lagos o lagunas. Desde el punto de vista jurídico, no debería ignorarse, además, que las aguas del acuífero Guaraní, como aguas subterráneas, constituyen bienes públicos del Estado nacional o privincial, según el caso, y que su uso se encuentra sujeto a los permisos que éste otorga. De lo que sí debemos ocuparnos es de evitar su contaminación y propender a su conservación y uso racional. Es aquí donde los argentinos exponemos una historia que no nos califica precisamente bien. Menos aún nos otorga autoridad para avanzar sobre la propiedad de un extranjero, por demás conocido por sus propósitos conservacionistas, con el argumento de que "ahora vienen por el agua".

Para los que quieran conocer acerca del acuífero, les dejo este link: http://www.prodiversitas.bioetica.org/des47.htm

Agregado:

Que no se malinterprete el post. Estoy convencido que la defensa de la soberanía se hace desde la educación primaria, inculcando el sentimiento de Nación Argentina. Los recursos naturales y estratégicos de la Nación son indelegables. No hay posibilidad que ninguna tierra en manos de extranjeros pueda significar la pérdida de la soberanía. Conozco muy de cerca la idisioncracia correntina, no por nada no han dejado que colonias de inmigrantes se asentaran en su provincia, a diferencia del resto de la mesopotamia y la Nación.

4 de abril de 2008

Purificar y desalinizar el agua para los israelíes.


Cuando se trata de la escasez del agua, Israel desde un principio tuvo que abordar el tema." Aproximadamente 66% de Israel es terreno desértico y esto lo convirtió en líder en reciclaje de agua.
75% de las aguas residuales en Israel es reutilizada, en gran parte para la agricultura, dijo Oded Distell, director de inversiones internacionales del Ministerio de Industria y Comercio.

Poco después de que el primer ministro de Israel, David Ben-Gurion, declarara en la década de 1950 que el futuro del Estado judío dependía de "hacer florecer al desierto," el ingeniero Simcha Blass se asoció con la comunidad ganadera de un kibbutz en el desierto del Negev para conformar Netafim, una compañía que implementó por primera vez un proceso de irrigación por goteo.Blass inventó el sistema después de observar una fila de arbustos en un campo en la que una de las plantas era más alta que la otra. Descubrió que un conducto subterráneo perforado estaba suministrándole agua a esa planta pero no a las otras.


Con tecnología con luz ultravioleta para purificar el agua y un sistema de reciclaje que usa millones de pequeños anillos de plástico para criar bacterias y descomponer los deshechos orgánicos, las innovaciones israelíes están dando con compradores en el exterior. Si se logra el objetivo de Naciones Unidas de mejorar los servicios sanitarios para el 2015, el mercado mundial moverá US$ 10.000 millones al año. Daniel Wild, analista de Gestión de Recursos Sustentables (SAM, por su sigla en inglés), un grupo independiente de evaluación de recursos con sede en Zurich, afirma que la tecnología israelí está a la cabeza en dos segmentos principales: la irrigación y la desalinación, porque fue uno de los primeros países en desarrollar tecnologías eficientes.


Purificación del agua:

En una fábrica de las afueras de Jerusalén, los ingenieros de la compañía de tecnología Atlantium prueban su línea más reciente de purificadores de agua con luz ultravioleta. Su producto, un gran tubo de cuarzo que puede ser adosado a un sistema de cañerías, puede purificar hasta 200 metros cúbicos de agua en una hora.

La radiación de la luz UV "desactiva" la bacteria en el agua para que no pueda reproducirse y causar infecciones.

En el pasado, la tecnología con UV no lograba proporcionar el nivel más alto de purificación y era considerada una técnica secundaria. Dana Cogan, la directora de marketing de Atlantium, dijo que la purificación con UV evitaba los subproductos químicos asociados con el uso de cloro y era más baratas y más simple que hervir el agua.

"Es un reactor único el que han diseñado," dijo Karl Scheible, director general de HydroQual, una firma de ingeniería ambiental con sede en Estados Unidos que probó el sistema de Atlantium, en uso en una fábrica italiana de comidas y en un criadero de peces turco."Su sistema era exacto, y resultó ser muy eficiente," agregó.

Si dispones del presupuesto, la tecnología puede ser usada en la piscina de un jardín trasero o en un criadero de peces de agua salada, sostuvo Cogan. Cada unidad cuesta entre US$ 20.000 y US$ 120.000, dependiendo del índice de purificación y nivel de eficiencia.


Limpieza de cloacas:

Esperando capitalizar la necesidad de tratamiento de cloacas alrededor del mundo, la compañía israelí Aqwise dice que su solución de base biológica de criar bacterias para descomponer los deshechos orgánicos puede batir a las tecnologías con las que compite. La compañía diseñó un sistema de agua a chorro que hace circular "portadores de masa biológica" por medio de miles de litros de cloacas.

Los portadores son pequeños anillos plásticos manipulados con grandes porciones de su superficie cubierta con una variedad de bacterias que existen en la naturaleza, las que "devoran" el material orgánico de la cloaca. En un proceso llamado Reactor de Puente Aéreo de Crecimiento Adjunto, millones de esos anillos son conducidos por las cloacas, llevándose los desechos dañinos.

El sistema de Aqwise ha sido adquirido por unas 30 plantas alrededor del mundo y Siemens Water Technologies compró su licencia en USA. Avraham Israeli, quien dirige una firma consultora en tecnología ambiental e hidráulica en Israel, dijo: "El problema con el reciclaje es cómo reducir la zona y el tiempo durante el cual el agua permanece en la planta. Esta compañía tiene ventajas sobre tecnologías con las que compite, especialmente para el mejoramiento de las plantas existentes."

Udi Leshem, el vicepresidente de desarrollo comercial de Atlantium, afirmó que un equipo de Aqwise había mejorado el índice de tratamiento en una planta de reciclaje de deshechos en Monclova, México, de 38.000 a 58.000 metros cúbicos al día.


Fuente: Urgente24.

La tecnología avanza siempre que la meta sea clara. La adversidad es el motor para el ingenio del hombre, por eso, ¿hasta cuándo van a seguir ocultando el fin del petróleo barato?

18 de febrero de 2008

Cómo calentar el agua a energía solar.

Uno de los problemas que enfrentaremos en poco tiempo - 10, quizás 6 años- es la falta de recursos gasíferos para calentar los hogares en invierno. Si leyeron el post anterior, seguramente encontraron a este problema como una verdadera encrucijada de la próxima década.
Lo cierto es que el mundo tecnológico avanza y para que esos avances nos alcancen hacen falta más que esfuerzos económicos particulares, hacen falta políticas de estado.
Les presento la nueva solución para calentar el agua residencial sin tener que tener un termotanque a gas natural o envasado:
Ahora es posible incorporar a los tejados la innovadora Teja Energética Térmica C21t en lugar de tejas convencionales, que calienta agua gracias a la energía solar y ofrece una superficie a prueba de intemperie.
Solarcentury ofrece ahora en España este innovador sistema, a todos el sector de la construción residencial. Se adapta tanto a nuevas edificaciones como a reequipar las ya existentes.

Elevada Potencia por teja, menos de 7m2 de Teja Energética Térmica C21t producirían aproximadamente dos tercios de la demanda de agua caliente de una vivienda normal con tres dormitorios.

Soluciones hay, políticos a la altura de las necesidades. NO.

22 de agosto de 2007

La Viveza Criolla

¿Te preguntaste últimamente si la viveza criolla es una virtud argentina o, por el contrario, una desdichada característica nacional?

He aquí algunos ejemplos que podemos aprovechar para responder la pregunta...

Viveza criolla es:

- "Llevarse" ceniceros de un restaurant.
- "Tomar", como souvenir, toallas de un hotel.
- Quedarse con los cubiertos del avión.
- Colgarse del cable del vecino.
- Usar viejas monedas para "engañar" a la boletera del colectivo y viajar gratis.
- Llevarse de la oficina todo lo que se pueda, ya que ésta funciona como una librería gratuita.
- Piratear música y DVD, porque aquí todavía no está tipificado como delito en el Código Penal.
- Sacar a pasear al perro y dejar que haga sus necesidades en la vereda del vecino, "olvidándose" de llevar bolsa y papel. (Este vivo se olvida que ciegos y discapacitados en silla de ruedas pueden pisar sus regalitos, como ejemplo extremo.)
- Trabajar lo menos posible, creyendo que así uno tiene chances de progresar.
- Comprar títulos universitarios, licencias de conducir y hasta DNIs.
- Hacerse el dormido en el colectivo, luego de sentarse en el asiento para discapacitados o embarazadas. (Todo una hazaña.)
- Conseguir un puestito político para hacer crecer su patrimonio exponencialmente.
- En fín, ser Argentino aunque duela. Vivo, pícaro, canchero, madrugador, etc.

Marcos Aguinis escribió acerca del tema, aunque extenso, me parece que no tiene desperdicio alguno. Este es el link:

http://www.varelaenred.com.ar/la%20caustica%20picardia.htm

Nos queda tocar fondo y refundar la Patria, enseñando nuevos valores a las nuevas generaciones, o seguir igual, hasta que vengan por el agua y ya no seamos más los vivos.