22 de octubre de 2008

Buenas noticias para la capa de ozono.

Se confirma una recuperación "lenta pero progresiva" de la capa de Ozono
El agujero que tiene la capa de ozono por debajo del Antártico ha aumentado respecto a 2007, pero no sobrepasará el pico alcanzado en 2006, indicó la Organización Meteorológica Mundial -OMM-

Por Norberto Ovando*

La banda de color identifica las Unidades Dobson

"En 2008, el agujero de la capa de ozono, se ha formado relativamente tarde. Sin embargo en las últimas semanas ha crecido rápidamente hasta el punto de sobrepasar el tamaño máximo alcanzado en 2007", explicó la OMM en un comunicado.
Pero, a juzgar por las condiciones meteorológicas registradas, tendrá una "extensión menor" que la de 2006, precisó el organismo perteneciente a Naciones Unidas.
El orificio, que apareció en los años 80, se forma generalmente a mediados de agosto y se vuelve a cerrar en diciembre.
Su superficie era de 27 millones de km cuadrados el pasado 13 de septiembre, frente a los 25 millones de 2007 y los 29 de 2006, añadió la OMM.

Sobre el gas ozono.
El gas ozono tiene un color agudo y permanente. En su estado puro es de color azul y es más pesado y activo que el oxígeno.
Hace más de 3.000 millones de años, las cianobacterias que poblaban los océanos cambiaron la composición de la atmósfera, al producir oxígeno que se fue acumulando en la atmósfera y que al alcanzar la estratosfera se transformó en ozono. Así se explica actualmente el origen de la capa de ozono atmosférica, que, dada la capacidad de este gas para absorber la radiación ultra violeta (UV), permitió el desarrollo de la vida sobre la superficie del planeta Tierra.
La capa de ozono sigue protegiendo en la actualidad la superficie terrestre y de los océanos ya que de no ser por el ozono, la radiación ultra violeta traspasaría la atmósfera y dañaría a los organismos vivos.

Sobre el descubrimiento de la capa de ozono.
En 1840, Christian Friedrich Schönbein identificó al ozono como uno de los componentes de las capas más bajas de la atmósfera y le asignó un nombre. La palabra ozono se deriva de un vocablo griego que significa “oler”.
En 1881, Hartley identificó al ozono como la sustancia que absorbe las radiaciones ultravioletas emitidas por el Sol de longitudes de onda inferiores a 290 nanómetros. También demostró que el ozono se encuentra principalmente a gran altitud.
Desde 1912, los exploradores de la Antártida registraron observaciones de nubes tipo velo en la estratosfera polar, aunque no podían saber en ese entonces lo significativas que serían más adelante las inusuales nubes.
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson, quienes demostraron que es posible medir la cantidad total de ozono en una columna vertical de la atmósfera y que es igual, en unidades modernas, a 300 unidades Dobson.
El espectrómetro Dobson mide la intensidad de la radiación UV del Sol en cuatro longitudes de ondas, dos de las cuales son absorbidas por el ozono y las otras dos no. De esta manera, el investigador determinó por primera vez la cantidad total de ozono presente en la atmósfera.
Dobson esperaba que su estudio diera lugar a un nuevo método de predicción meteorológica. Sin embargo, empezó a interesarse por las variaciones estacionales de las concentraciones de ozono.
Entre 1928 y 1958, Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson para la medición de la concentración de ozono fue nombrada en su honor.
En los años ochenta, los científicos que estudiaban la capa de ozono en la estación británica de Halley, en la Antártida, constataron que la concentración de ozono disminuía; el descenso que midieron fue tan elevado, que pensaron que no podía deberse a una reducción real, sino a un fallo de las sondas meteorológicas, pero los nuevos instrumentos demostraron que la concentración de ozono sobre la Antártida caía a valores alarmantemente bajos. En 1985 se publicó en la revista Nature el descubrimiento realizado por Farman, Gardiner y Shanklin, del “agujero” de ozono antártico, (como se le denomina al adelgazamiento de la capa de ozono), llamado así por la enorme bajada detectada en la concentración de ozono estratosférico.

Sobre la capa de ozono.
El ozono en la atmósfera no se encuentra en una sola capa a cierta altitud sobre la superficie de la Tierra, sino que está disperso. Aún la llamada “capa de ozono” de la estratosfera no es tal, sino simplemente una región donde el ozono es más común que a otras alturas.

Altura donde se encuentra la capa de ozono

Los sensores satelitales y otros instrumentos miden la concentración total del ozono para una columna de atmósfera. La Unidad Dobson es una forma de describir cuánto ozono habría en la columna si su total fuera comprimido en una sola capa.
Una Unidad Dobson es el número de moléculas de ozono que se requieren para crear una capa de ozono puro de 0.01 milímetros de espesor a una temperatura de 0 grados Celsius y una presión de 1 atmósfera, que es la presión del aire en la superficie de la Tierra.
Sobre la superficie de nuestro planeta, el espesor promedio de la capa de ozono es de 300 Unidades Dobson o de 3 milímetros de espesor, aproximadamente la altura de dos monedas de un peso.
Lo que los científicos llaman el “agujero” de la capa de ozono en la Antártida es un área donde la concentración de ozono baja a un promedio de 100 Unidades Dobson, que formaría una capa de 1 milímetro de espesor, aproximadamente la altura de una moneda de 10 centavos.
¿Qué tanto es esto, comparado con el resto de la atmósfera? Si todo el aire en una columna vertical que se extendiera del suelo al espacio fuera comprimido a una temperatura de 0 grados Celsius y una presión de 1 atmósfera, tendría un espesor de 8 Kilómetros. Al compararlo con los 3 milímetros descritos anteriormente, podemos darnos cuenta de qué tenue es la capa de ozono de la Tierra.
Para poder estudiar la pérdida de ozono a escala global la NASA lanzó, en 1991, el primer satélite de investigación de la atmósfera superior. Los satélites TOMS y Aura, que se encuentra en órbita sobre la tierra a una altitud de 600 km, miden las variaciones de la concentración de ozono a diferentes altitudes.

Sobre el Agujero de la capa de ozono.
La capa de ozono es afectada naturalmente por la actividad volcánica en la Tierra y por la emisión de productos libres de clorofluorocarbono CFC's (se inventaron en 1929, mientras se buscaba una nueva sustancia que no fuera tóxica y que pudiera actuar como un refrigerante seguro), tanto para uso personal como aerosoles, como para uso doméstico, refrigeradoras con refrigerante ecológico, muebles con espumas expandidas con elementos libres de Cloro, extintores libres de halones, solventes libres de Cloro, etc.

Agujero de ozono antártico / imagen Elian Wolfram

En 1995 los estadounidenses Frank Sherwood Rowland y Mario Molina y el holandés Paul Crutzen son galardonados con el Premio Nobel de Química por la Academia Sueca.
Con sus investigaciones demostraron que los CFC degradan la capa de ozono que protege la vida en el planeta.
También con el resultado de sus investigaciones obligaron a los políticos a tomar medidas que se concretaron en el Acuerdo de Montreal para la limitación de las emisiones a la atmósfera de CFC.
La Agencia Estatal de Meteorología -AEMET- advirtió que la recuperación de la capa de ozono en los próximos años se complicará debido a la compleja interacción entre ésta y el cambio climático y que los niveles de 1980 no se restablecerán hasta el periodo 2060-2075.
Tras el descubrimiento del agujero de ozono sobre la Antártida, el Protocolo de Montreal destacó la necesidad de una reducción drástica en la producción y uso de determinadas sustancias. Posteriores reuniones de seguimiento del protocolo aceleraron la fase de prohibición y añadieron nuevas sustancias a la lista de compuestos prohibidos estas prohibiciones han tenido éxito y se ha conseguido una reducción muy significativa en las emisiones.
A pesar de los buenos resultados, para que los efectos de esta reducción se hagan notar habrá que esperar, ya que la vida de estos compuestos es larga. Por ello, aunque se ha logrado reducir al mínimo posible la emisión de estas sustancias, los efectos de emisiones pasadas persistirán durante décadas
Ello se debe a que, como cada año, al aproximarse la primavera austral comienza la destrucción de ozono sobre la Antártida. Durante el invierno austral se alcanzan en la estratosfera temperaturas muy bajas (por debajo de -78 grados), según los datos de la agencia española AEMET. Esas temperaturas son necesarias para formar las llamadas nubes estratosféricas polares, en cuya superficie se producen las reacciones químicas que llevan a la destrucción del ozono estratosférico en presencia de luz solar y de las sustancias destructoras de ozono que actúan como catalizadores de las reacciones.
Las zonas más afectadas por la desaparición de este paraguas natural es la Antártida el sur de Argentina, principalmente la provincia de Tierra del Fuego y Chile.
"Después de haber padecido las consecuencias de los productos químicos, la capa de ozono necesitará al menos unos 50 años para recuperarse completamente", comentó en Nueva York el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon citado por la OMM. "Mientras el medio ambiente se siga deteriorando, necesitará mucho tiempo para recuperarse", añadió Ban Ki-moon.
En general debemos tomar el problema en forma personal por el futuro de las nuevas generaciones, y así poder dejarles un planeta habitable y puedan disfrutar de la naturaleza así como la disfrutamos nosotros actualmente.

*Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -


Anterior post del 09/10/07
Buenas noticias para la capa de ozono.

Las esperanzas de cambio se hacen más fuertes con la llegada de noticias como ésta:

"Se afirma que la capa de ozono recuperará en el año 2050 el mismo espesor que tenía en el año 1980. Esta recuperación será más lenta en los polos, donde se retrasará hasta el 2075 debido a los fenómenos de vórtice polar, causantes del famoso “agujero” situado sobre el Polo Sur. Se evita así una grave amenaza, ya que el efecto protector de la capa de ozono ante las radiaciones solares es absolutamente esencial para la vida sobre la Tierra. "
Todo comenzó en 1987 cuando fue firmado el protocolo de Montreal con la urgente necesidad de eliminar los clorofluorocarbonos (CFC) utilizados como propelentes en toda la industria, así como también en refrigeración de grandes equipos, aeronáutica y otras áreas en donde la emisión de este compuesto a la ozonósfera era elevadísimo.

Es una noticia demasiado alentadora para ser pasada inadvertida ya que, si utilizáramos el mismo criterio analítico y previsor como debió haber ocurrido en la firma del Protocolo de Kyoto, hoy el cambio climático seguiría siendo una hipótesis a tener en cuenta a la hora de planificar la economía mundial y no una realidad inexorable que debe ser tomada como urgentísima para minimizar sus impactos inevitables.

Aquí y ahora.

¿Cambiaremos a tiempo para la próxima revisión del Protocolo de Kyoto?
Más Conciencia: Si te interesa saber lo que se propuso en el Protocolo de Montreal, o en el Protocolo de Kyoto

17 de octubre de 2008

Amor Animal VI.

Nueva entrega de Amor Animal. (hacé click para ver todas las entregas anteriores)
Esta vez, las imágenes llegan desde la Bahía de Hudson en Canadá.
El fotógrafo Norbert Rosing tomó esta serie de fotografías entre un oso polar salvaje y los perros de su trineo.
Cuando vió llegar al oso, pensó que era el fin de sus perros.

El oso polar regresó todos los días de esa semana para jugar con los perros.
Acá les dejo la descripción verídica de esta nota, por Stuart Brown, físico e investigador clínico.

15 de octubre de 2008

Estadística y pobreza.

Hoy, 15 de Octubre, se "festeja" el Día de Acción del Blog (Blog Action Day).
La temática elegida para este año es la pobreza.

En medio de la vorágine de los mercados que significan los millones de millones de salvataje para banqueros y especuladores, es imposible evitar contrastar semejantes cifras de dinero real contra las cifras de pobreza real y absoluta, en franco aumento.

"El alza de precios de los alimentos ha llevado a 75 millones de personas adicionales a una situación de hambre, con lo que la cifra de población desnutrida en el mundo en 2007 se eleva a 923 millones de personas", según informó la FAO en Septiembre de este año.

"Puesto que no todas las personas tienen acceso a los alimentos que necesitan, el hambre y la malnutrición constituyen un fenómeno de gran alcance en el mundo. Hoy en día casi 800 millones de personas sufren de subnutrición crónica y no pueden obtener alimentos suficientes para satisfacer siquiera sus necesidades energéticas mínimas. Aproximadamente 200 millones de niños menores de 5 años padecen síntomas de malnutrición aguda o crónica, cifra que aumenta en los períodos de escasez estacional de alimentos y en épocas de hambre y desórdenes sociales. Según algunas estimaciones, la malnutrición es un factor importante entre los que determinan, cada año, la muerte de aproximadamente 13 millones de niños menores de 5 años por enfermedades e infecciones evitables, como sarampión, diarrea, malaria, neumonía y combinaciones de las mismas."

El alza de precios de alimentos, combustible y fertilizantes no han hecho más que agravar el problema, según la Organización de la ONU. Los precios alimentarios subieron un 52% entre 2007 y 2008, y los de los fertilizantes casi se doblaron el pasado año.

No es posible combatir la pobreza sin un compromiso serio por parte de todas las Naciones del mundo. El paradigma energético está errado. Depender del petróleo es insalvable. Con él se corren todos los precios de todos los indicadores que forman el esquema mundial de alimentos.
Con esto se revela otra realidad: el paradigma alimenticio también tiene graves falencias. Está errado y no puede proveer al mundo de una solución real y de nutrición equilibrada.

Hoy vemos como todos se alivian porque el precio del crudo baja. Sepamos la verdad.
La caída del precio del crudo a 80 dólares el barril de referencia tiene que ver con dos componentes. La primera cae sobre la seguridad que tiene el mercado acerca de la recesión global que comenzará a golpear en los próximos meses, fruto de la crisis financiera. La segunda es precisamente porque los commodities como el petróleo eran refugio de los especuladores que pusieron el precio del barril cerca de los 150 dólares.

Lo cierto es que el pretróleo llegó a su cenit de producción vs. demanda en algún momento del año pasado. Tal vez, la profundidad de la crisis retrotraiga por un tiempo esa situación. Pero la verdad es que lo que se quemó no volverá jamás y lo inevitable es que el precio continúe su carrera alcista.
Sin una realidad diversificada en la matríz energética, los precios de los fertilizantes basados en el petróleo incidirán en el precio de los alimentos inexorablemente. Sin esa matríz diversificada, los costos de transporte seguirán incrementándose y se trasladarán a los alimentos, así como a todas las manufacturas del mundo. Estos son sólo algunos ejemplos.

Se podrá decir que no hay responsabilidad por parte de los grandes especuladores del mundo en relación a la pobreza. Se podrá decir que no es obligación salvar a la humanidad de sus miserias y su hambre. Se podrá decir de todo en relación al sistema capitalista que dinamiza nuestras vidas.
Lo que no se puede esconder es la hipocresía.

Somos seres humanos para resolver nuestras miserias, proteger nuestros derechos y asegurar el futuro de nuestra especie. No somos dueños del planeta, apenas tenemos el título de administradores con la más baja calificación.
Podrá haber gente que todavía siga sosteniendo que el progreso sólo puede ser material con lo que ello implica para la biodiversidad, el medio ambiente y el futuro de nuestra especie.
No comprendo las excusas de nadie para con el hambre y la desnutrición, siendo absolutamente corregible desde la economía actual. ¿Será codicia?

No. Estoy seguro que muchos piensan a la manera darwinista respecto del hombre.
La supervivencia del más apto es su leit motiv.
Datos Estadísticos: FAO.

14 de octubre de 2008

Luz roja para especies de mamíferos.

El ritmo de extinción de las especies se sigue acelerando y tiene como principal detonante a las actividades humanas.

Por Norberto Ovando*

En los últimos quinientos años la actividad humana ha causado la extinción de 816 especies. Sólo desde el siglo XVIII han desaparecido 103 especies, una cifra cincuenta veces superior a su ritmo natural de extinción.

Una nueva evaluación de los mamíferos del planeta confirma que uno de cada cuatro corre el riesgo de desaparición y muestra que por lo menos 1.141 de las 5.487 especies de mamíferos de la Tierra están amenazadas de extinción.

La situación real podría ser mucho peor, dado que 836 mamíferos se encuentran en la categoría “datos insuficientes”. Con más informaciones, podría comprobarse que hay más especies en peligro de extinción.

El estudio fue dado a conocer por Jan Schipper, Director del Programa de Evaluación de Mamíferos de la Unión Mundial para la Naturaleza - UICN - y actualiza el realizado en 1996.

Jan Schipper, de Conservation International, autor principal de un artículo que se publicara en la revista Science, había anticipado que “En realidad, el porcentaje de mamíferos en peligro podría llegar hasta el 36 %, y ello indica que la prioridad para el futuro consiste en implementar acciones de conservación apoyadas en bases científicas, no sólo para mejorar los datos y poder evaluar el riesgo que corren especies menos conocidas hasta el presente, sino también para explorar medios para la recuperación de especies y poblaciones amenazadas.”

Los resultados muestran también que determinadas especies que se encuentran al borde de la extinción pueden recuperarse; el 5% de los mamíferos actualmente amenazados muestran señales de recuperación en estado silvestre.

El valor de las especies silvestres.

Alrededor de 1.75 millones de especies de plantas, animales y microbios han sido examinadas, nombradas y clasificadas, pero los científicos calculan que entre 4 y 112 millones no han sido estudiadas.

Estas especies naturales, llamadas en conjunto biota, son responsables de la estructura y el mantenimiento de los ecosistemas. La biota y los ecosistemas representan una forma de riqueza - la riqueza biológica - que sostiene la vida humana y las actividades económicas. Es como si el mundo natural fuera una enorme cuenta bancaria cuya riqueza biológica pagaría dividendos vitales todo el tiempo, siempre que se mantuviera el capital (mediante relaciones sostenibles). Esta abundancia de especies es la biodiversidad de la Tierra.

La humanidad comenzó a gastar la riqueza biológica hace varios siglos, y estamos viendo sus resultados.

Sobre la situación en Argentina.

En Argentina hay unas 1.684 especies incluidas en la Lista Roja. De éstas, 194 se encuentran amenazadas, 12 en peligro crítico. Hay 49 especies de aves amenazadas, 30 de peces, 29 de mamíferos y 29 de anfibios. Es decir, nuestro país aporta más del 15% del total.

Aguará Guazú o lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) / foto Lucio Contigiani


Esta lista es solo una muestra de algunas especies amenazadas seriamente en nuestro país:

  • Comadrejita chaqueña
  • Chinchillón común
  • Gato andino
  • Gato huiña
  • Gato del pajonal
  • Lobo de crin o aguará guazú
  • Lobo fino patagónico
  • Lobo fino subantártico
  • Monito del monte
  • Mulita orejuda
  • Pudú
  • Puma o león Quirquincho de la Puna
  • Tapir o anta
  • Tatú
  • Tonina overa
  • Tuco-tuco araucano
  • Tuco-tuco cordobés
  • Tuco-tuco chaqueño
  • Tuco-tuco chico
  • Tuco-tuco de Guaymallén
  • Zorro colorado Zorro gris serrano Zorro inca

Las especies amenazadas en América del Sur incluyen uno de cada cuatro anfibios, al menos el 15% de los mamíferos y el 10% de las aves.

Se calcula que el 75 % de los más extraordinarios mamíferos no reciben ninguna atención para su conservación y la mayor parte de las especies amenazadas de extinción se encuentran en países con alta biodiversidad, como Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, México China, India e Indonesia.

¿Qué es una especie en extinción?

Según la UICN, se denominan así las especies en claro peligro de extinción y cuya supervivencia es poco probable de seguir los mismos factores que causaron esa amenaza. Se incluyen también en este grupo las especies menguadas numéricamente hasta un nivel crítico o cuyos hábitat han experimentado una reducción tan drástica que se les considera en inmediato peligro de extinción.

Sobre las causas de la extinción.

La transformación de los ambientes naturales es la causa principal de la paulatina extinción de especies.
Entre los diversos motivos que contribuyen a esta transformación, podemos citar, entre otros, los siguientes:

  • Explotación agropecuaria y forestal.
  • Contaminación.
  • Las obras de grave impacto.
  • La introducción de especies exóticas.
  • La caza furtiva, comercial, deportiva y de subsistencia.
  • El tráfico de fauna.
  • La fumigación de plagas.
  • La ignorancia

Lista Roja de las especies amenazadas

Todas las especies en la Lista Roja son consideradas con igual importancia, el “humilde” ratón de Bavaria se encuentra a la par del rinoceronte africano.

El gato pescador (Prionailurus viverrinus) de Asia sudoriental es uno de los

mamíferos con más riesgo de extinción. / Foto UICN

La Lista Roja es la fuente de información más completa sobre el estado de conservación de las especies editada por la Unión Mundial para la Naturaleza - UICN-.

¿Quién la hace? Más de 1.800 científicos de 130 países han participado en su elaboración y categorías. Las categorías de la lista van de extinto u extinto en estado silvestre hasta preocupación menor.

La información obtenida en los Libros Rojos sirve tanto a los investigadores, como a los estudiantes, así como a aquellas autoridades encargadas de tomar decisiones. También constituye una información valiosa para que los países conozcan las amenazas a su biodiversidad y fortalezcan sus objetivos nacionales e internacionales de conservación, como los referidos al Objetivo 2010 de la Convención de Diversidad Biológica.

La lista roja presentada anualmente por la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Mundial para la Naturaleza y los Recursos Naturales -UICN- presenta las especies que están en peligro de extinción agrupadas por las siguientes categorías **:


Extinto (Extinct - EX): Cuando no queda duda alguna que el último individuo existente ha muerto.
Extinto en Estado Silvestre (Extinct in the Wild - EW): Cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Un taxón se presume extinto en estado silvestre cuando relevamientos exhaustivos en sus hábitats conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), a lo largo de su distribución histórica, han fracasado en detectar un individuo. Los relevamientos deberán ser realizados en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

En Peligro crítico (Critically Endangered - CR): Cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
En Peligro (Endangered - EN): Cuando no está en Peligro Crítico pero está enfrentando un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
Vulnerable (Vulnerable - VU): Cuando no está en Peligro Crítico o En Peligro pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
Riesgo menor (Lower Risk - LR): Cuando, habiendo sido evaluado, no satisfizo a ninguna de las categorías de Peligro Crítico, En Peligro, o Vulnerable; y no es Datos Insuficientes. Los taxones incluidos en la categoría de Menor Riesgo, pueden ser divididos en tres subcategorías:
1. Dependiente de
la Conservación (Conservation Dependent - cd). Son el centro de un programa continuo de conservación de especificidad taxonómica o especificidad de hábitat, dirigido al taxón en cuestión, de cuya cesación resultaría en que, dentro de un período de cinco años, el taxón califique para alguna de categorías de amenaza antes citadas.
2. Casi Amenazado (Near Threatened - nt). No pueden ser calificados como Dependientes de
la Conservación, pero que se aproximan a ser calificados como Vulnerables.
3. Preocupación Menor (Least Concern - lc). Taxones que no califican para Dependiente de
la Conservación o Casi Amenazado.


**
Fuentes: International Union for Conservation of Nature and Natural Resources.

¿Qué podemos hacer para detener y revertir el deterioro de la biodiversidad en la Tierra, de la cual depende nuestro propio bienestar?

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN actúa como un llamado al mundo para que centre su atención en la situación de nuestro medio ambiente. Se ha convertido en una herramienta cada vez más poderosa para la planificación, el manejo, el monitoreo y la toma de decisiones para la conservación. Es citada ampliamente en la literatura científica como el sistema más adecuado para la evaluación del riesgo de extinción de las especies.

No todo está perdido y hay muchos éxitos conservacionistas y estos éxitos indican que no debemos ser sujetos pasivos ante la extendida tragedia que es la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies.


*Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -

Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN.

Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -

10 de octubre de 2008

Viernes de Reflexión: Dibujos (Parte 2).

Nuevamente les dejo 4 nuevos dibujos premiados para que hagamos un juego de reflexión.
Siéntanse libres de expresar sus ideas. La metáfora de cada dibujo puede tener muchas interpretaciones.




No te preocupes... es sólo un pequeño arbusto.

Es la segunda entrega de la sección "dibujos para reflexionar". La temática es aleatoria y para todos los gustos. Los invito a que cuenten sus percepciones. Si alguien desea el archivo PPS para que se los pase, mándenme un mail y con gusto se los reenvío.


9 de octubre de 2008

El nacimiento de la revolución de la cuchara.

Es un deseo muy fuerte que puedan compartir este video con sus hijos. Que puedan sentir y pensar esta historia animada. Saben de mi contínua lucha por los derechos animales. No sólo por ellos, también por nosotros, los hombres. Sin ese respeto hacia todos los seres del planeta tenemos cada vez menos chances de subsistir.

Hoy 1 de cada 4 mamíferos está en riesgo de extinción.

Es hora de entender nuestra incapacidad para administrar los recursos y la compasión.

7 de octubre de 2008

Adoptar un gato.

Trabajas, estudias, salís con amigos… una vida completa pero… te falta una mascota. Siempre tuviste ganas pero tenés miedo que no sea compatible con tu estilo de vida. Desde el Hogar Lourdes te damos la solución:¡Adoptá una gato adulto!

- Enseñarle a ir al baño… no hace falta pues ya va solo a las piedritas sanitarias.
- Servirle comida varias veces al día, tampoco hace falta. Sólo deberás dejarle cantidad suficiente para todo el día que el regulará lo que come.
- Que rompa tus cosas jugando, no pues esa etapa ya la superó. Ahora prefiere dormir al sol, acicalarse y recibirte cuando llegás. Ya sabe identificar cuales son sus juguetes cuando se los das.
- Aparte, si lo ves y te gusta sabés que siempre va ser así de lindo… es más cuando los adoptan suelen ponerse más hermosos todavía por el simple hecho de estar felices al tener una familia.
- Si adoptás en el Hogar de Protección Lourdes, lo recibirás desparasitado, castrado y con las vacunas correspondientes. Aparte podremos rescatar a otros gatitos de la calle gracias a tu adopción y salvarás dos vidas.

Sí, sabemos que tenés que alimentarlo por la mañana y limpiar las piedritas sanitarias, pero es eso sólo a cambio de amor incondicional y un amigo que te va a esperar para estar con vos y acompañarte en las buenas y en las malas.

¡Adoptá un gatito adulto!


Hogar de Rescate y Protección Lourdes
http://www.adopteungatito.org/

5 de octubre de 2008

Otra imbecilidad escandalosa más de los K.

A las últimas centrales térmicas a combustible hidrocarburífero/gasífero, inauguradas cuatro veces cada una por la Presidente Cristina Wilhem Fernández de Kirchner, se le suma la última licitación escandalosa para la construcción de una usina termoeléctrica a CARBÓN (sí, las mismas que dejaron de usarse por ser altamente contaminantes).
–Este tipo de usinas a carbón son de la Rusia de los años cincuenta –reconoció a Crítica de la Argentina un empresario del sector–, de la Europa vieja, ahora nadie las construye por la alta contaminación que producen.


Alrededor de la mina de Río Turbio, existe un pueblo que fue testigo de la falta de escrúpulos y de la corrupción escandalosa que significó la licitación para la explotación de la mina a manos de unos chatarreros encargados de desguasar los FFCC que hoy tanto anhelamos, los hermanos Taselli.
Éstos tenían un contrato que aseguraba la venta de la producción durante diez años y un subsidio de 16 millones de dólares por año. También el apoyo del entonces gobernador Néstor Kirchner. Sergio y Alberto habían sido chatarreros de Techint durante los años de desguace de los ferrocarriles y se asociaron luego con Mario Montoto, ex montonero y ex vocero de Firmenich. Los célebres hermanos llegaron a manejar unas treinta sociedades con más de 15.000 empleados (Trenes Metropolitanos, las líneas Roca, Belgrano Sur y San Martín, Trainmet Ciccone –proveedora de máquinas expendedoras de boletos para colectivos– Parmalat, etc.).
A la Mina –Yacimientos Carboníferos Fiscales– entraron con 5.000 trabajadores y se quedó con mil. Recorrerla a la salida de Taselli es recorrer el paisaje después de la batalla: aplicó allí todos los métodos de desguace; el sitio es una especie de cementerio abandonado. La Mina, de 59 años, fue devastada en ocho. Pero Taselli recibió sus 22.500.000 pesos por año en concepto de subsidio. Desde 1994 hubo tres huelgas de hambre y más de quince paros de mineros. El peor incidente sucedió en junio de 2004, cuando murieron catorce trabajadores y Taselli volvió al norte.
La central aún no se empezó a construir y ya tiene una denuncia ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para que se investiguen irregularidades en su licitación y financiamiento. La denuncia fue presentada por la Asamblea Ambiental Ciudadana de Santa Cruz, dirigentes locales y los diputados de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán y Adrián Pérez. Los principales acusados son el ministro De Vido y el gobernador Peralta. El presupuesto inicial de la obra era de 1.506 millones y terminó adjudicándose en 2.680, casi el triple de lo que cuesta una usina similar en el resto del mundo.
El 15 de diciembre, en la primera visita de la Presidente Fernández de Kirchner a Santa Cruz se anunció el proyecto de la usina por 2.680 millones, esto es mil millones más que lo previsto en el presupuesto oficial el año anterior.
¿Cuánto cuesta una usina, por ejemplo, en Macy’s? En el resto del mundo este tipo de centrales cuesta entre 1,2 y 1,5 millones de dólares por megavatio. El “costo argentino” se eleva a más del doble: 3,5 millones por megavatio.
“Creemos que existen motivos suficientes para sospechar sobreprecios –le dicen los denunciantes al fiscal Garrido– dado que si comparamos el costo por MW de la Central Termoeléctrica de Puchuncaví en Chile, de 250 MW, allí se pagó 1,26 millones de dólares por megavatio y en la provincia de Santa Cruz, 3,55 millones.” “Nos costará el 285% más que a Chile, dice el diputado Juan Carlos Morán.
Sobre los daños que ocasiona al medio ambiente
La central eliminará 1.800 toneladas diarias de cenizas.
La chimenea de 110 metros de altura con una temperatura de 155 grados celsius expulsará 24.000 toneladas de gases por día, entre otros:
CO2 (Dióxido de carbono, que produce efecto invernadero.)
CO (Monóxido de carbono que se produce por una combustión incompleta. Es el gas que intoxica en espacios cerrados. En menores concentraciones puede producir cefaleas o mareos.)
SO2 (Dióxido de azufre, que se conoce como lluvia ácida.)
NOx (Óxido de nitrógeno, también parte de la lluvia ácida, produce lesiones pulmonares.)
En la sección “Bebidas”, la usina producirá, claro, efluentes líquidos tales como:
• Cromo: 2,2 mg por litro
• Aluminio: 2
• Bario: 2
• Amoníaco 25
• Arsénico 0,5
• Mercurio: 0,005 En la Quinta Región de Valparaíso, cerca de la comuna de Puchuncaví, los casos de mortalidad por cáncer llegan al 35%, y la esperanza de vida es de 58,9 años. El nuevo sueño de Río Turbio podrá transformarse en pesadilla.
Señora Presidente de la Nación Argentina, doña Cristina Elizabet Wilhem Fernández de Kirchner, ¿está Usted al tanto de lo desastrosa de nuestra realidad energética?, ¿sabe usted que dependemos en más de un 90% de recursos no renovables como el petróleo, el gas o el carbón, para generar energía eléctrica?, ¿conoce Usted las alternativas que existen en el mundo para diversificar la matríz energética y tornarla sustentable?
Le dejo mi humilde investigación contenida en este blog en las etiquetas:

3 de octubre de 2008

Viernes de reflexión: Dibujos. (Parte 1)

Hoy les dejo estos 4 dibujos premiados para que hagamos un juego de reflexión.
Espero que participen dando su visión sobre el/los que más les gusta/n.
Es la primera entrega de la sección "dibujos para reflexionar".





Esta es la primera parte de 4 entregas. La temática es aleatoria y para todos los gustos. Los invito a que cuenten sus percepciones. Si alguien desea el archivo PPS para que se los pase, mándenme un mail y con gusto se los reenvío.

30 de septiembre de 2008

Conociendo la Ley de Basura Cero.

Antes que nada, les recuerdo los post que he hecho al respecto de la valiosísima fuente económica y laboral que resulta el reciclado de materiales desechados como Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Es muy importante que puedan interiorizarse en el tema de la real capacidad de reciclado que disponemos ya que nos permite proyectar la eliminación total del costo de la basura como erogación que hoy pagan todos los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es sólo posible con una ley orientada a ese efecto y la capacidad de la dirigencia para llevar adelante esa indispensable tarea.

La ley la tenemos pero no se aplica.
Pero lo más grave que sucede con la basura que enterramos es, lo que enterramos.
Estudios realizados (2) sobre muestras de lixiviados (líquidos que se filtran de la basura y contaminan las napas subterráneas) demostraron la presencia de mercurio, plomo, cromo, zinc y PCB en cantidades que superan los límites permitidos para vertidos en cursos de agua. Estos elementos pueden provocar daños renales, malformaciones congénitas, enfermedades en la piel, cáncer, alteraciones hormonales y abortos prematuros, entre otras dolencias.

Sobre la Ley de Basura Cero.
Sancionada el 24/11/2005, reglamentada el 04/05/2007.

1. Adopta el concepto Basura Cero como política de gestión de RSU
La ley establece como principio rector el concepto de Basura Cero, entendiendo por esto “el principio de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado.“ Este artículo es el que marca el rumbo hacia el cual se quiere avanzar en materia de manejo de residuos urbanos, que guiará todas las medidas que se apliquen.
Comprende sólo a los residuos sólidos urbanos, es decir que no incorpora ni a los residuos patogénicos, ni a los industriales ni radioactivos.

2. Fija objetivos de reducción progresiva del enterramiento de residuos
La ley establece un cronograma de reducción progresiva del enterramiento de residuos, con plazos concretos: reducción de un 30% 30% para el 2010, de un 50% para el 2012 y un 75% para el 2017. Prohíbe, finalmente, el enterramiento de residuos aprovechables y reciclables para el año 2020. Los plazos otorgan un marco de tiempo al objetivo mencionado anteriormente. En un plan de Basura Cero es primordial fijar objetivos claros y estimulantes para reducir progresivamente el enterramiento de residuos, sin incineración.
Fijar plazos con fecha es importante porque permite marcar la dirección hacia donde se quiere avanzar y determinar un marco de tiempo real para llegar hacia ese objetivo. También permite ir comprobando, a lo largo del tiempo, si los esfuerzos que se están haciendo son suficientes, si efectivamente contribuyen a reducir el enterramiento, si es necesario hacer ajustes, etc. Y, además, ir previendo medidas para adoptar en distintas etapas, que generarán resultados en el corto, mediano y largo plazo.
Es importante que las metas se fijen en términos de reducción de la cantidad de materiales que se enterraron y no en cantidad de materiales que se reciclaron, porque de esa forma se contabilizan los impactos reales realizados para reducir el enterramiento, y se impone un esfuerzo primordial para reducir la generación de residuos en primer lugar, y se contempla todo el espectro de medidas que se toman en el plan, no solo el reciclaje. Si se contara la cantidad de residuos que se reciclaran, el porcentaje de reciclaje podría aumentar sin que disminuya la cantidad de basura enterrada, si paralelamente aumenta la generación de basura y/o se producen más residuos que no se pueden aprovechar, etc.

3. Prohíbe la incineración de residuos
La Ley Basura Cero prohíbe la incineración de residuos en todas sus formas, con y sin recuperación de energía. La prohibición estará vigente al menos hasta que se llegue al objetivo de reducción del 75%, un término medio al que se llegó ante la presión de la industria, que no estaba de acuerdo con esta prohibición. Una vez alcanzado ese porcentaje de reducción, se prevé reiniciar las discusiones sobre la habilitación de la incineración o no. Esta prohibición es imprescindible para la correcta aplicación de un plan de Basura Cero, ya que el plan apunta a reducir el enterramiento de residuos para su reaprovechamiento en el circuito productivo o natural, a través de la reutilización, el reciclaje y compostaje. Si la incineración hubiera quedado habilitada, esto brindaría un incentivo para reducir el enterramiento por esa vía, lo que generaría severos impactos ambientales y de salud, y además pondría una seria amenaza para quienes trabajan de la recuperación de materiales reciclables tales como papel, cartón o plásticos, ya que estos mismos materiales son preciados por las plantas de incineración con “recuperación” de energía por su alto contenido calorífico.

4. Extiende la responsabilidad del productor por sus artículos
Extiende la responsabilidad de los productores, importadores y distribuidores de aquellos productos o envases de difícil o imposible reciclaje. La Extensión de la Responsabilidad es una herramienta para devolver a la industria su responsabilidad por los bienes que introduce en el mercado. De esta forma, quien produce artículos que contienen sustancias tóxicas, o son difíciles de aprovechar, debería hacerse cargo de su manejo luego de que son desechados. La ERP promueve así la responsabilidad “de la cuna a la cuna”, como un incentivo para que los fabricantes rediseñen los productos incorporando criterios que permitan que duren más, contengan menos tóxicos o sean fácilmente aprovechables mediante la reutilización, reciclaje o compostaje. Entiende que quienes están en condiciones de modificar todo eso que no podemos aprovechar son precisamente sus fabricantes, y ellos son quienes deberían cargar con el costo de hacerlo.

5. Establece la separación en origen y la recolección diferenciada
El sistema contemplado en la ley incluye la separación en origen. En principio se prevé la separación entre residuos secos y húmedos, y se contempla un cronograma paulatino para concientizar y enseñar a los ciudadanos a separar correctamente.
Junto con la separación en origen, prevé la recolección diferenciada de las partes secas y húmedas. La recolección de estos dos tipos de residuos se hará en diferentes días. La separación se prevé en dos tipos de residuos inicialmente, con la idea de ajustar esto e incorporar mayores categorías una vez que el sistema esté aceptado por la población.
La separación en origen y la recolección diferenciada son clave para el éxito de un plan de Basura Cero, ya que evitan que los distintos tipos de residuos se mezclen y contaminen entre sí. Manteniendo los materiales limpios aumenta considerablemente el porcentaje recuperable y disminuye lo que se entierra. La separación en origen es un hábito que exige mucho diálogo, incentivos y premios para instaurar, pero una vez incorporado se realiza de modo rutinario y trae enormes beneficios en toda la cadena de los materiales.

6. Habilita centros de selección para residuos secos
La ruta establecida luego de la recolección diferenciada de los residuos secos es su desvío a centros de selección. En ellos, se prevé que los materiales reciclables sean clasificados y acondicionados para su venta a plantas de reciclaje. Todos aquellos materiales que no se puedan reciclar se desviarán a los centros de transferencia y luego a rellenos sanitarios.

7. La ruta de los residuos orgánicos: de vuelta a la naturaleza
Los residuos orgánicos, es decir más de la mitad de los residuos generados por la ciudad, también se separan en origen y se prevé su desvío hacia plantas de compostaje o biogás. Este paso es fundamental ya que es esta porción de residuos la que genera la mayor parte de los impactos de los rellenos, como generación de metano, olores, lixiviados, etc., y porque cierra el circuito de los materiales devolviendo nutrientes al campo que nos provee de alimentos.

8. Establece incentivos para los recuperadores urbanos
La ley establece que los recuperadores urbanos tendrán garantizada la prioridad e inclusión en los procesos de recolección de residuos sólidos urbanos secos y en la administración de los centros de selección. También dispone el establecimiento de líneas de crédito para la adquisición de bienes de capital por parte de este sector. Estas medidas pretenden complementar y reforzar las disposiciones incluidas en la Ley 992 del año 2002, que incorpora a los recuperadores urbanos al servicio de higiene urbana de la ciudad y les otorga beneficios y derechos en su actividad.

9. Presentación de informes anuales a la Legislatura
Uno de los mecanismos de control que establece la Ley es la presentación de un informe anual por parte del poder Ejecutivo (quien aplica la ley) a la Legislatura (quien la elaboró) sobre los avances de la ley. El objetivo es que pueda haber una revisión en tiempo real del progreso que se va realizando, ver si es necesario ajustar algo de la ley, verificar si los objetivos están bien fijados o no, emitir alguna legislación complementaria, etc.

10. Establece un mecanismo de control de los sectores no gubernamentales
El artículo 10 de la ley se prevé la formación de una comisión de monitoreo de los avances de la ley, integrado por organizaciones no gubernamentales, recuperadores urbanos, cámaras empresariales, institutos de investigación científica, etc. Esto es importante porque fomenta la participación de la ciudadanía, enriquece el diseño y la aplicación de las políticas de Basura Cero debido a la experiencia de los diferentes sectores, otorga transparencia al proceso y obliga al Estado a dar cuentas de su labor a la ciudadanía.
La ley de Basura Cero fue aprobada por unanimidad en noviembre del año 2005. Es una ley compleja, que refleja una realidad compleja donde se incluyen factores ambientales, sociales y económicos. En su esencia, incorpora los principales componentes de un plan de Basura Cero, adaptados al contexto local. Como se decía anteriormente, no hay dos planes de Basura Cero iguales, así como no hay dos comunidades iguales. Sin embargo, el espíritu Basura Cero, de avanzar hacia la cero disposición final e incineración de residuos, y la creación de circuitos cerrados donde todos los materiales sean seguros y aprovechables, está incorporado.

Como verán, la Ley es bien clara.

Sobre la actualidad de la gestión Macri y la Ley de Basura Cero.
Lamentablemente, el gobierno de la Ciudad desconoce la Ley y a nombre de “Basura Cero” intenta perpetuar un sistema de gestión de residuos contaminante, basado en el enterramiento masivo de basura y en la incineración.
El proyecto de gestión de residuos del actual Gobierno porteño no conduce a solucionar el problema de la basura, solo lleva a la creación de más rellenos en el Conurbano Bonaerense. Desde el Gobierno de la Ciudad no se están haciendo los esfuerzos necesarios para cumplir con las metas de la Ley e, injustamente, se responsabiliza a los vecinos por el “fracaso” de la misma.


Por todo esto, hoy te pido:
A sumar tu compromiso individual contando cómo vos en tu casa o trabajo ya estás colaborando con el cumplimiento de la Ley a través de la separación de residuos en origen.
Si formás parte de una organización, si te has organizado en tu barrio, en tu edificio o en tu trabajo, también podés sumarte y contarnos cómo es la experiencia que están llevando adelante.
Por eso, una vez que hayas firmado el compromiso con la Ley podés enviar tu foto o un video a Greenpeace mostrando cómo separás tus residuos en origen y cómo usás correctamente los contenedores de la vía pública para testimoniar tu acción y demostrar que la implementación de la Ley Basura Cero es posible.
Sumate ahora a los vecinos de Buenos Aires que queremos demostrar nuestro compromiso con la Ley de “Basura Cero”, promoviendo, además, que el gobierno de la Ciudad adopte las decisiones correctas. Sólo así reduciremos realmente la cantidad de residuos que se entierran diariamente en los rellenos sanitarios del Conurbano Bonaerense.
Exigile ahora al Gobierno porteño la plena implementación de la Ley “Basura Cero”; la contenerización diferenciada del 100% de la Ciudad y la realización de una campaña masiva de educación que guíe a los vecinos en la separación de residuos en origen y en el correcto uso de los contenedores.
Para sumar tu compromiso hacé click aquí.

Hacé click en la foto para ampliar

Descargáte el afiche para imprimir y pegar en el almacén, en la escuela, en tu trabajo, o en donde puedan tomar conciencia tus vecinos. Participá activamente como vector de conciencia.

26 de septiembre de 2008

Adopción y búsqueda de mascotas perdidas.

Es el turno de presentarles un servicio gratuito que viene funcionando de maravillas.
Me refiero a la Red Mascotera. (http://www.redmascotera.com.ar/)
Allí pueden publicar los datos del animalito que encuentren perdido o buscar alguno para adoptar según sus posibilidades. Les dejo un video agradecimiento que les va a sacar al menos una sonrisa.


Siguiendo con el espíritu de este post proteccionista les acerco este dato valiosísimo para aquellos que viven en el Partido de San Martín de la Provincia de Buenos Aires:

Gabriela Pérez, proteccionista excepcional, tiene programado un día de castraciones para perros y gatos del partido. Pueden aprovechar para colaborar con donaciones del tipo que quieran, para ello deben ponerse en contacto con ella a su celular (15) 5835.7777 o vía mail a gabrielaperez74@hotmail.com)

LA PROXIMA CAMPAÑA SERA EL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE

CLUB MAR DEL PLATA ( SAN JOSE DE FLORES Y CAMPICHUELO. CHILAVERT)

SE CASTRARAN APROXIMADAMENTE 50 ANIMALES.

GRACIAS POR TU AYUDA.!!! GRACIAS A LAS PERSONAS QUE VINIERON A AYUDAR.!!

(consultá por próximas castraciones)

23 de septiembre de 2008

Desiertos verdes y silenciosos.

Los monocultivos de árboles a gran escala que se han promocionado en países de nuestro continente con especies de rápido crecimiento, tales como eucaliptos y pinos, se convierten en desiertos verdes monocromáticos que generan impactos negativos importantes tanto en lo económico, en lo social y ambiental.
Nota enviada por Norberto Ovando*

Plantaciones de pino Insigne / foto papelnet Chile


Desde el 2004, a partir de una iniciativa de la “Red contra el Desierto Verde” (Brasil), cada 21 de septiembre se conmemora el “día internacional contra los monocultivos de árboles”.


Sobre la Deforestación
Entre las causas directas más importantes de la deforestación figuran la conversión del bosque a la agroganadería, la urbanización y la construcción de carreteras, la actividad de las empresas madereras, la minería, la explotación petrolera, la construcción de oleoductos y gasoductos, los incendios y la construcción de grandes represas hidroeléctricas. Las grandes plantaciones forestales para abastecer a diferentes industrias de materia prima barata, son también causa directa de deforestación en la medida que estos cultivos son precedidos generalmente por la tala del ecosistema forestal nativo.
Sin embargo, el verdadero motor, causante de que todas estas actividades se realicen en forma depredadora e insustentable es el modelo de "desarrollo" vigente. Este implica la explotación irrestricta de la totalidad de los recursos del planeta, con el objetivo de alimentar un siempre creciente mercado consumidor.
El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, los bancos multilaterales regionales y la Organización Mundial de Comercio han sido fundamentales en todo el proceso, impulsando y apoyando financieramente desde la construcción de carreteras y de represas hidroeléctricas, hasta forzando a los gobiernos a centrar sus esfuerzos en orientar la producción hacia la exportación, con el objetivo de poder cumplir con el servicio de la deuda externa. Además, el ajuste estructural impuesto por esos organismos ha implicado el "achique" del Estado, una de cuyas consecuencias ha sido la falta de recursos humanos y financieros a nivel del Estado para atender a la protección y manejo sustentable de los bosques.
Según la FAO, el noventa por ciento de la deforestación es provocado por prácticas de agricultura insustentable, mientras que la tala y la plantación de árboles para explotación forestal desempeñan un papel más importante en la degradación de los bosques. Por más controvertidas que sean estas cifras, en todo caso puede decirse que la agricultura insustentable es sin duda una de las principales causas directas de la deforestación y la degradación de los bosques en muchos países del mundo.


No a los monocultivos
En Argentina, gran parte de la selva Paranaense de la provincia de Misiones ha sido sustituida por enormes monocultivos de pinos exóticos, en tanto que las plantaciones de eucalipto para celulosa avanzan en otras provincias como Corrientes y Entre Ríos.


Bosque nativo del noroeste argentino / foto INTA

En Brasil, grandes empresas plantadoras vinculadas a la industria de la celulosa están concentrando amplias áreas de tierra fértil en sus manos, constituyéndose en uno de los mayores obstáculos para la realización de la reforma agraria.
En Chile, la expansión de las plantaciones forestales se ha hecho a expensas de los territorios tradicionales del pueblo Mapuche y de la violación sistemática de sus derechos. Dicha expansión está además asociada a graves procesos de degradación ambiental, pérdida de biodiversidad, reducción y contaminación con agrotóxicos de las fuentes de agua superficiales y subterráneas, y la pauperización de la población local.
En Colombia, las plantaciones de pinos y eucaliptos han dado lugar a graves violaciones de los derechos humanos, y migración forzada de las comunidades locales.
En Costa Rica el gobierno incrementó el monto del subsidio para las plantaciones de monocultivos, a pesar de que los monocultivos de árboles para producir madera no han rendido lo esperado y se ha demostrado que 20 años de políticas de subsidios a las plantaciones de árboles han sido un fracaso.
En Ecuador, las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas están siendo afectadas por el avance de monocultivos de pinos, eucaliptos y palma aceitera, que destruyen las bases de sustentación de las poblaciones locales y expulsan a la población rural.
En Nicaragua se ha dado un importante paso en sentido inverso, cuando en junio de este año el Director del Instituto Forestal declaró que “No se derribarán más bosques y no permitiremos la siembra de monocultivos porque destruye la biodiversidad del ecosistema”.
En Paraguay un proyecto de ley que estaría abriendo las puertas al monocultivo de árboles a través de una política de promoción basada en subsidios y otros apoyos estatales a la forestación.
En Perú, el gobierno ha aprobado el marco legal para la expansión de los monocultivos de árboles, en base a las mismas promesas de empleo y desarrollo que ya se han demostrado falsas en todos los países de la región.
En Uruguay, los monocultivos de eucaliptos y pinos han generado graves impactos sobre el principal ecosistema del país (la pradera) y han dado lugar a un agudo proceso de concentración y extranjerización de la tierra por parte de grandes empresas, que han desplazado a los tradicionales productores de alimentos.

Los eucaliptos son especies vegetales que proceden de Australia, Tasmania y Nueva Guinea principalmente. Plantación en Cerro Azul – Misiones / foto INTA

En todos los países donde se han implantado estos monocultivos, las consecuencias han sido las mismas: mayor riqueza y poder para unas pocas empresas nacionales y extranjeras y mayor pobreza para las comunidades locales.


Las plantaciones no son bosques
Lo único que tienen en común, los bosques nativos con las plantaciones, es la presencia de árboles. Un bosque es un sistema complejo, que se autoregenera y que incluye suelo, agua, microclima, energía y una amplia variedad de plantas y animales en mutua relación. Una plantación comercial, por el contrario, es un área cultivada, cuyas especies y estructura han sido drásticamente simplificadas para producir sólo unos pocos productos, ya sea madera, leña, resina, aceite o frutas. A diferencia de los bosques, en una plantación los árboles tienden a pertenecer a una reducida variedad de especies y la fauna no la habita, convirtiéndola en silenciosa.


Sin embargo pareciera que en la mayoría de nuestros países se hace oídos sordos a los reclamos de la gente y se continúan promoviendo políticas que están agravando la situación ambiental y social y que incrementarían las áreas de “desiertos verdes”. Las que se anuncian como “soluciones” para el cambio climático, no sólo no solucionarán el problema sino que serán causa de mayores padecimientos en las comunidades. Los mal llamados “sumideros de carbono” y los agrocombustibles son ejemplos de estas falsas soluciones que ya se están implementando en nuestros países. A ello se suma el peligro de los planes para la liberación de árboles transgénicos, que en nuestra región ya están siendo genéticamente manipulados en laboratorios en Chile y Brasil.
Robert Jackson, profesor de Biología de la Universidad de Duke, ha investigado durante varios años los impactos de las plantaciones sobre el agua. “El establecimiento extensivo de árboles podría comprometer el reabastecimiento de las aguas freáticas (capas subterráneas de agua) a escala de paisaje, con lo que su uso sería transitorio y se produciría una mengua generalizada de las aguas freáticas”, escribió en un artículo de 2004, publicado en Global Change Biology.
Actualmente la industria de la celulosa se está mudando a los países del MERCOSUR, y tiene planes de aumentar drásticamente su capacidad de producción en más de 25 millones de toneladas, o más, en los próximos cinco años. Esto significa que se necesitarán extensas superficies de plantaciones de crecimiento rápido para alimentar sus fábricas de celulosa.
Los pueblos deben oponerse a la expansión de monocultivos forestales a gran escala a nivel de toda la región, para lograr una vida más armoniosa con el medio natural.



* Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN -
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP -