
6 de mayo de 2008
Basta de Mentiras.

¿Los bosques pueden esperar?

La información oficial fue suministrada por el jefe del Gabinete en las respuestas dadas por escrito a las preguntas formuladas por la senadora salteña Sonia Escudero, en el marco del informe de gestión que el funcionario ofreció la semana pasada.
En el texto presentado por Fernández se sostiene que la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Romina Picolotti, dio instrucciones para que se realice la reglamentación en los plazos estipulados por la ley.
La norma dispone la paralización de los desmontes para que las provincias realicen un ordenamiento de los bosques nativos existentes en su territorio y establece, además, la creación de un fondo, calculado en 1.000 millones de pesos, para compensar a las provincias y los propietarios de campos que conserven los bosques nativos.
La ineptitud de Picolotti no tiene límites. No hay excusas. No hay posibilidad de seguir sosteniendo en el cargo a una persona incompetente.
Fuente: Perfil.com
Foto: todoxpork.blogspot.com
Más de 80.000 muertos por el ciclón Nargis.

“Agradeceremos ayuda de otros países, porque nuestro pueblo está en dificultades”, señaló el ministro del Exterior, Nyan Win.
El ciclón destruyó miles de casas, arrancó de raíz centenares de árboles y numerosas carreteras quedaron arrasadas, lo que dificultó la llegada de los equipos de socorro.
Las tareas de rescate comenzaron a organizarse este lunes. “Distribuimos material a las personas que se quedaron sin vivienda, lonas para cubrir los tejados dañados, pastillas para purificar el agua, así como 5 mil litros de agua potable, hornillos, mosquiteros, mantas y ropa para los más necesitados”, explicó el vocero de la Cruz Roja, Michael Annear.
En Rangún los precios de los alimentos y del combustible se incrementaron. El agua potable escasea. La mayoría de los negocios se quedaron sin velas ni pilas y no trascendió cuándo se restablecerá la electricidad.
En las pocas estaciones de servicio abiertas se formaron largas filas. El precio del galón de combustible se duplicó en el mercado negro, mientras el precio del huevo se triplicó desde el sábado.
“Nunca había visto algo igual en toda mi vida”, aseguró un anciano de 70 años en la antigua capital.
“¿Dónde están los soldados y la policía? Fueron muy rápidos y agresivos cuando hubo protestas callejeras el año pasado”, declaró un empleado jubilado del gobierno, al recordar que a finales de 2007, los monjes budistas del país se convirtieron en el centro de multitudinarias manifestaciones, que se saldaron con unos 10 mil detenidos.
En Nueva York, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, declaró que el organismo “hará todo lo que pueda para llevar asistencia”. El organismo también enviará un equipo de cinco expertos en catástrofes.
Asimismo, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desplegó cinco misiones de evaluación y el Programa Mundial de Alimentos almacenó 500 toneladas de víveres en Rangún, y generadores en Camboya.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el envío inmediato de 250 mil dólares en ayuda al gobierno de Myanmar y aseguró que estudiará ampliar el monto.
La Comisión Europea donará ayuda por 2 millones de euros. Noruega prometió 1.3 millones de euros, Holanda otro millón, Alemania 500 mil euros y Suecia prometió ayuda logística y purificadores de agua.
Francia anunció una primera ayuda de 200 mil euros y la República Checa otra de 100 mil.
El ejército tailandés fue el primero en ofrecer asistencia (medicamentos y comida) a sus vecinos, e India envió dos barcos cargados con víveres, tiendas de campaña, mantas, medicamentos y ropa.
La junta militar que gobierna lo que era Birmania ha sido duramente criticada porque no hizo nada para prevenir la tragedia. No emitió mensajes de advertencia y en los periódicos oficiales se prefirió exhortar a la población a que votara por el sí en el referédum del próximo 10 de mayo para promulgar una nueva constitución.
De hecho, la consulta no fue pospuesta, no obstante la tragedia causada por el ciclón, informó este lunes el diario oficialista New Light of Myanmar.
La junta afirma que el proceso que comienza con el referéndum del sábado desembocará en elecciones democráticas en 2010, pero sus críticos afirman que sólo servirá para reforzar el poder de los generales. Desde 1962 Myanmar está gobernada por una junta militar que ha recibido la condena internacional.
Estimaciones del Banco Mundial, un tercio de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Según los datos disponibles más recientes, de 1996, casi 60 por ciento de la población vive de la agricultura.

Weblogs Madridmasd. Ciencia Marina
El aumento de las temperaturas marinas provoca que estos fenómenos sean cada vez más comunes y violentos. Son más indicios de que el cambio climático es una realidad.
5 de mayo de 2008
Hoy abrazo al Congreso por la Ley Celíaca.

25 de abril de 2008
La mejor foto del mundo.

24 de abril de 2008
La Meningitis.

- Fiebre y escalofríos
- Cambios en el estado mental
- Náuseas y vómitos
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Dolor de cabeza intenso. Insoportable.
- Cuello rígido (meningismo)
Es importante no confundir los síntomas con otras patologías similares. La combinación de estos síntomas dan la pauta al médico para sospechar el diagnóstico de meningitis. Cuando existen sospechas, la indicación de antibióticos es la única manera de evitar que el caso más severo (bacteriano) evolucione y deje secuelas o incluso la muerte. Este es el único caso en que la indicación de antibióticos se realiza sin tener el resultado del cultivo positivo de bacterias. No hay tiempo que perder.
El diagnóstico y tratamiento oportuno de la meningitis bacteriana es esencial para prevenir lesiones neurológicas permanentes. Generalmente, la meningitis viral no es una enfermedad grave y sus síntomas deben desaparecer en cuestión de 2 semanas sin complicaciones duraderas.
¿Qué medidas de profilaxis existen para evitar la meningitis?
Indispensable lavarse las manos siempre todas las veces que uno está en lugares públicos o ambientes cerrados.
Sólo existen vacunas para dos tipos de meningitis:
La vacuna contra el Haemophilus (vacuna HiB) en los niños ayuda a prevenir un tipo de meningitis. (Ver link abajo acerca de Meningitis por Haemophilus Influenza)
La vacuna antineumocócica conjugada es ahora una vacuna de rutina en la infancia y es muy eficaz para prevenir la meningitis neumocócica.
Se aconseja a los contactos domésticos y a las personas muy cercanas al paciente con meningitis meningocócica que tomen antibióticos preventivos para evitar infectarse.
La vacuna meningocócica se recomienda para:
- Personas (a partir de los dos años de edad) que no tengan su bazo o que tengan otros problemas con su sistema inmunitario.
- Personas que viajan a países donde son comunes las enfermedades causadas por el meningococo (preguntarle al médico).
- Epidemias.
Sobre cómo actuar ante un posible contagio.
Aquellos que han tenido contacto directo con una persona con diagnóstico con meningitis deben concurrir a su médico y cumplir con las indicaciones que le recomiende el profesional.
La quimioprofiláxis -medicación antibiótica preventiva- sólo es necesaria en algunos tipos de meningitis bacteriana.
ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTÁ A TU MÉDICO DE CABECERA.
Acá les dejó unos links para indagar más acerca de cada tipo de meningitis según su etiología (origen).
Meningitis aséptica
Meningitis carcinomatosa (meningitis debida al cáncer.)
Meningitis criptocócica
Meningitis por gramnegativos
Meningitis por H. influenzae
Meningitis meningocócica
Meningitis neumocócica
Meningitis estafilocócica
Meningitis sifilítica aséptica
Meningitis tuberculosa
Fuentes: National Library of Medicine. MedlinePlus. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
22 de abril de 2008
Otra fuente de energía renovable. La Marina.

En muchos lugares del mundo y especialmente en Asia donde la demanda de electricidad crece rápidamente cada año, se están desarrollando diversos planes para la construcción de centrales eléctricas que utilizan energía marina. En el 2000, se instaló en Escocia la primera central eléctrica comercial que producía energía a partir de las olas de marea. Corea del Sur espera terminar la “Central Eléctrica de Marea Sihwa” para el 2009, será la central más grande del mundo los países de rápida expansión tales como China e India también se encuentran entre los que investigan el uso comercial de la energía generada por las olas y la marea.
El Centro Europeo de Energía Marina (EMEC) se inauguró en Orkney en Escocia en el 2004 y se encarga de evaluar potenciales generadores de energía de olas. Para el 2010, los funcionarios de la UE estiman que la energía obtenida del mar generará electricidad suficiente para abastecer casi un millón de hogares en el mundo industrializado.
España no se queda atrás, la localidad cántabra de Santoña es pionera en la investigación de esta energía, al haberse instalado allí una de las primeras plantas de energía de las olas de Europa. La comunidad autónoma española con mayor potencial en este tipo de energía es Galicia.
La energía marina tiene múltiples ventajas ambientales, porque los mecanismos no se colocarían donde se desarrolla la actividad pesquera, sino más lejos y tampoco tiene efectos negativos para las aves acuáticas además no afea el paisaje porque los aparatos que se utilizan están colocados a gran distancia de la costa.
Aunque hace mucho tiempo que los ingenieros son conscientes del potencial que ofrece la energía generada por el mar, ésta no se ha desarrollado del mismo modo que otras energías renovables como por ejemplo la energía eólica. En los últimos tiempos, ha habido un gran progreso en este campo y la operación avanza, pero el proceso es bastante lento, se espera que en un plazo de entre cinco y diez años se pueda comercializar este tipo de energía.
Fuente: erenovable.com
20 de abril de 2008
La cara de Guillermo Vargas Habacuc.

19 de abril de 2008
Zoonosis.

Comida podrida para los animalitos del centro de Zoonosis de Mar del Plata
No es posible seguir sosteniendo la idea de utilizar a los centros de zoonosis de cada municipio de la patria como centros de exterminio al mejor estilo nazi. Centros donde los animales capturados en la vía pública son alimentados con comida podrida para que su salud se deteriore prontamente. Con esto me refiero a la idea eutanásica que tienen los directores de estos centros que encuentran en esa vía la única salida a la superpoblación de gatos y perros. Cientos de miles de gatos y perros son asesinados ya que no existe una política de castración y esterilización masiva de mascotas y animales abandonados.
Si no entendemos que los derechos animales deben ser tenidos en cuenta para moldear una sociedad permeable al sufrimiento animal y que, con este valor moral, se logra comprender el sufrimiento inocente, tanto de animales como de personas, estamos favoreciendo la apatía generalizada por el bien común y el individualismo.
No estoy en contra de la eutanasia para los casos de enfermedades terminales o de sufrimiento extremo, ya sean en animales humanos y no humanos. Lo que pido es que se impulsen campañas de conciencia para la adopción responsable de animales. Campañas que busquen crear conciencia en la necesidad absoluta de controlar la población animal mediante esterilización y castración. Campañas que muestren la crueldad de aquellos hombres que elijen abandonar a sus animales a la buena de Dios, quienes finalmente mueren por inanición o víctimas del tránsito. Aunque en realidad, mueran también por no comprender que el amor que daban incondicionalmente fue pagado con la indiferencia más dolorosa.
Lo que pido es que seamos más animales y enseñemos a nuestra generaciones futuras que un circo con animales es una cárcel, un centro de Zoonosis es un matadero, el abandono de animales es imperdonable y es un delito.
Todos podemos ser vectores del cambio. Todos podemos ser abrementes. Cuántos más seamos, más claro estará el horizonte para nuestras generaciones venideras. Reflexionemos en lo que queremos como civilización.
17 de abril de 2008
Ahora se podrá almacenar energía solar.

El New York Times publicó un artículo interesante sobre las Power Towers, o torres de energía, que son un inmenso avance para la energía solar, ya que permiten almacenar la energía conseguida del sol, algo que siempre fue un problema a resolver para grandes cantidades de energía.
El funcionamiento de las Power Towers es muy interesante: la energía solar conseguida, se almacena en ellas para luego ser utilizada a demanda por las noches o cuando el sol no brille. Pero claro, no se trata de una batería. La electricidad es difícil de almacenar a gran escala, ya que las baterías pierden su eficiencia con grandes cantidades.
La idea que mueve a las Power Towers es capturar el calor del sol. El calor, al contrario, de la corriente eléctrica, es algo que puede ser almacenado de forma efectiva a bajo costo.
John S. O’Donnell, presidente de Ausra, una compañía que maneja Power Towers, da un ejemplo interesante: “Un termo de café y la batería de una notebook almacenan la misma cantidad de energía. El termo cuesta cinco dólares la batería de la notebook 150 dólares. Por eso la energía solar térmica será la forma dominante”.
La energía solar térmica consigue electricidad gracias al calor del sol. Lo que hacen es capturar el calor con espejos que a su vez calientan tuberías que llevan agua, el vapor resultante es el que luego mueve una turbina que es la que genera la electricidad.
Lo que hacen las Power Towers es almacenar calor, por horas o días, como hacen las represas guardando agua para movilizar las turbinas, eso es lo que hacen las torres de energía.En las Power Towers hay cientos de miles de litros de sal líquida que puede ser calentada a muy altas temperaturas y no llegar a una presión alta. Esta es la encargada de mantener el calor que luego irá siendo utilizado para mover las turbinas.
Las torres que se están construyendo ahora pueden llegar a generar 250 megavatios de electricidad, suficiente para una ciudad.
Fuente: erenovable.com
Imagen: Flickr
Esto sí que es una excelente noticia.
14 de abril de 2008
Energía eólica comparativa mundial.

10 de abril de 2008
Globos paneles solares a la venta.

La energía solar es sin duda una de las fuentes para conseguir electricidad más fáciles de encontrar ya que el sol está en todos lados. Pero no es tan sencillo, para que esa energía solar sea lo más efectiva que se pueda sólo se puede lograr en ciertos puntos del planeta, como ya leyeron aquí. Muchos de esos puntos se encuentran en desiertos inhóspitos o en el medio del océano.
Ahora el Instituto Technion de Israel ha desarrollado un sistema de globos con paneles solares para poder llegar y aprovechar al máximo esas zonas remotas. Según sus desarrolladores estos globos son baratos y fáciles de instalar. Y lo ideal es que se ahorra espacio en tierra.
Estos prototipos ahora son un éxito y los van a comercializar. Para el uso hogareño con sólo dos globos por casa alcanza, si bien estaba apuntado a barcos, y estaciones remotas.
Según informaron sus desarrolladores estarán ya disponibles para la primavera del 2009. Cada globo tendrá un costo de 4000 dólares, pero si se compara con los paneles solares tradicionales, para cubrir la electricidad generada por un globo de estos habría que gastar más de 10 mil dólares en paneles solares comunes. O sea que es un gran avance, porque no ocupa espacio, no molesta en el techo, no hay que unirlo a la arquitectura de la casa, son fáciles de instalar, y son más baratos.
Esperemos que estén disponibles en todo el mundo pronto, pueden llegar a revolucionar el mercado de energía solar hogareña.
Fuente: Rekordsolar.
9 de abril de 2008
La energía solar podría alimentar al mundo entero.
Ubicando plantas solares en puntos estratégicos del planeta se podría generar energía suficiente para suplir las demandas primarias actuales de todo el mundo.

Si ven en la imagen, hay unos pequeños discos negros. Si se construyesen allí plantas de energía solar de dimensiones suficientes, podrían generar la energía total que se consume hoy en día en el mundo entero, o sea no sólo electricidad, sino calefacción, etc; que sería producida por energía eléctrica extraída gracias a las células solares bien ubicadas.
Los colores del mapa indican la irradiación solar promedio de esas zonas, teniendo en cuenta la cobertura de las nubes. Las rojas son las mejores y las que son tirando a azul las peores.
Las regiones donde están los discos negros son las mejores posibles, debido a que no suelen tener nubes que oculten los rayos del Sol.
O sea que se trataría de aprovechar los desiertos del mundo, ¿por qué si estos datos son de acceso libre para cualquiera las naciones no se unen para lograr este objetivo?
Fuente: erenovable.com