Mostrando las entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

16 de junio de 2009

Desertificación significa degradación de la tierra.

El modelo agropecuario dominante, genera prácticas dañinas sobre el medio ambiente natural y social, conduciendo a la destrucción de la biosfera y a su desertificación.

Por Prof. Norberto Ovando *

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Sobre los Antecedentes

La Asamblea General de las Nacionales Unidas, en una resolución del 19 de diciembre de 1994, proclamó el 17 de junio como “Día Mundial de Lucha contra la desertificación y la Sequía”. Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Argentina suscribió en 1994 esta Convención de las Naciones Unidas, ratificada en 1996 por el H. Congreso de la Nación, mediante el dictado de la Ley 24.701.

Sobre cómo afecta

La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva.

La Desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. También es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socio-económico que los explota.

El Banco Mundial estima que a nivel global, el ingreso anual que se pierde en zonas afectadas por la desertificación es de 42.000 millones de dólares cada año, mientras que el costo anual para luchar contra la degradación de la tierra costaría sólo 2.400 millones al año.

La desertificación no es sólo uno de los mayores problemas ecológicos mundiales; también es uno de los principales obstáculos para la atención de las necesidades básicas del hombre.

La degradación de la tierra conlleva hambre y pobreza, obligando, a las personas que viven en las zonas amenazadas por la desertificación a trasladarse a otros lugares para encontrar otros medios de sustento.

Sobre cómo se desencadena

Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. Pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales. Concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo de masas y la agricultura de regadío.

La desertificación no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Foto: fainmen

Cifras

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación da estas cifras:

  • Más de 110 países cuentan con tierras secas potencialmente amenazadas por la desertificación. África, Asia y América Latina son los continentes más amenazados por la desertificación.
  • En la República Argentina, las zonas áridas (tierras secas), semiáridas, y subhúmedas secas representan el 75% de la superficie total del país.
  • América Latina y el Caribe representan para el mundo una cuarta parte de las zonas desérticas y áridas con 250 millones de hectáreas afectadas por la desertificación.
  • Se estima que un quinto de la población del mundo enfrenta a diario los problemas asociados al impacto de la desertificación.
  • Un tercio de la superficie terrestre (4.000 millones de hectáreas) está amenazada por la desertificación.
  • Más de 250 millones de personas se hallan directamente afectadas por la desertificación.
  • Alrededor de mil millones de personas, en más de cien países, están en riesgo.
  • Cada año desaparecen 24.000 millones de toneladas de tierra fértil.
  • El 70% de los 5.200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan con fines agrícolas en todo el mundo, ya están degradadas.

Actuar contra la desertificación

Reforestar, de ser posible con especies autóctonas ya que los árboles desempeñan diversas funciones: ayudan a fijar la tierra, actúan como cortaviento, mejoran la fertilidad de la tierra, ayudan a absorber el agua durante las fuertes lluvias y reducen los impactos negativos del cambio climático.

Desarrollar prácticas agrícolas sostenibles sabiendo que las zonas áridas albergan una gran variedad de especies que también podrían ser productos comerciales importantes como las plantas medicinales. La biodiversidad de la agricultura debe conservarse. La sobreexplotación de la tierra se podrá frenar si se deja "respirar" al suelo durante un cierto período, sin cultivos ni pasturas para el ganado.

Modificar el modelo agropecuario dominante, ya que no se diseñó pensando en el interés nacional, sino en una obsesión agro exportadora que degrada la biodiversidad y la vida humana.

Conclusión

El proceso de desertificación tenemos que abordarlo, y ahora que se está viviendo una crisis alimentaria más que nunca tenemos que preservar los suelos tan valiosos implementando y buscando medidas innovadoras para garantizar una agricultura sustentable en todo el planeta.

La investigación científica, combinada con el conocimiento tradicional, debería estar integrada por políticas y estrategias destinadas al desarrollo sostenible.

Los gobiernos deben emprender un programa sostenido de lucha contra la desertificación que fomente la recuperación de áreas que han sido degradadas, que combata la pérdida de suelos y se promueva el restablecimiento de la vegetación.

* Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN –

Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN.

Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP –

5 de junio de 2009

Día Mundial del Medio Ambiente.

El día mundial del Medio Ambiente fue establecido por la ONU en 1972 para estimular el conocimiento del medio ambiente y aumentar la atención pública y la acción política para solucionar los grandes problemas que nos aquejan a todos. Según la ONU "con este día se busca darle una cara humana a los problemas que sufrimos todos, autorizar a las personas para hacerse agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, y promover una comprensión de las comunidades, que son cruciales para cambiar actitudes hacia los problemas del medio ambiente".

El tema no es menor por cuanto globalmente enfrentamos una serie de problemas comunes, de los que tenemos que ser conscientes para actuar a nivel local y así, contribuir a una solución global. Puntualmente, el tema de las emisiones de CO2 a la atmósfera, que agrava el calentamiento del planeta, es un problema al que podemos comenzar a dar solución desde nuestras mesas.

Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera un 18% más de CO2 que la industria del transporte. También es una de las principales causas del calentamiento del planeta, la degradación de las tierras, la contaminación atmosférica y del agua, y la pérdida de biodiversidad.

"El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación”, asegura Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio "La sombra alargada de la ganadería-aspectos medioambientales y alternativas". (FAO, 2006)

Los autores del informe sumaron las emisiones producidas a lo largo de la cadena de productos cárnicos, desde la producción de piensos (que incluye la producción de fertilizantes químicos, la deforestación para producir forrajes y abrir pastizales, etc.), pasando por la producción animal (que incluye las emisiones de la fermentación y de óxido nitroso del estiércol), hasta el CO2 liberado durante la elaboración y el transporte de los productos animales.

"Abstenerse de comer carne al menos un día a la semana puede ser un sacrificio personal eficaz para combatir el cambio climático". Ésta es la recomendación que acaba de proponer el doctor Rajendra Pachauri, presidente del Panel de Expertos del Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 junto al ex vicepresidente de EEUU, Al Gore. Pachauri considera que resulta más fácil cambiar los hábitos alimenticios que los de transporte, dado el fuerte apego al coche particular.

Por esa razón, el doctor Pachauri, que es vegetariano, recomienda «renunciar a la carne durante un día a la semana, inicialmente, y después ir reduciendo a partir de ahí». A su juicio, ésta es la opción «más atractiva» para que cualquier individuo pueda contribuir con carácter inmediato a la reducción de emisiones.

Según un estudio sobre la emisión de CO2 indica que nuestro país, Argentina, se encuentra en el lugar Nº 28 del ránking a nivel mundial, emitiendo aproximadamente 162 millones de toneladas por año. Grandes granjas industriales de producción de leche, huevos y carne aparte de contaminar y emitir gases que aceleran el calentamiento de nuestro planeta, significan la miserable vida y sufrimiento para todos estos animales.

En Argentina se matan para consumir cada año 450 millones de aves, 15 millones de vacas, 3 millones de cerdos y 4,5 millones de ovejas además de otros como conejos, llamas, liebres, jabalíes, cabras, ñandúes, ciervos y otros animales faenados fuera de los recintos supervisados por el SENASA.

Alrededor del 20% de los animales faenados anualmente provienen de sistemas de engorde a corral basados en la alimentación con granos de cereales y/o silo de maíz.

Comer carne produce un costo en el medio ambiente que las generaciones futuras se verán forzadas a pagar.

¡Ayuda al planeta! Da un primer paso probando con el "Día Sin Carne" y cambia tu dieta por tu salud, la del planeta y la vida de los animales.

Más información: http://www.facebook.com/l/;http://www.HazteVegetariano.com http://www.facebook.com/l/;http://www.animanaturalis.org/

22 de abril de 2009

22 de Abril. Día de la Tierra.

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.

El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.

Nuestro Planeta en Cifras.
  • Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador.
  • Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador.
  • La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.
  • El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
  • El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3.
  • El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
  • Posee más de 6.500 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
  • Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año)
  • Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
  • Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.

Algunos de sus principales males
  • Reducción de la Capa de Ozono, causado por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes, CFCs.
  • Lluvia Acida, causada por el dióxido de azufre de las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la vida sobre el planeta.
  • Basura, acumulándose en todos los espacios del planeta.
  • Contaminación sónica, afectando a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta impotencia sexual.
  • Contaminación de los suelos, por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.
  • Contaminación atmosférica, millones de vehículos aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.
  • Explosión demográfica. Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo y cada año la población aumenta en 80 millones de seres humanos.
  • Deforestación. Cerca de 170 mil km2 de bosques desaparecen anualmente.
  • Extinción de Especies. Alrededor del 15% de las aves y del 25% de los mamíferos del planeta se encuentran amenazados
  • Tráfico de Especies, convertido en el tercer negocio más lucrativo del mundo, ha acabado con miles de especies animales y vegetales.
Y vos, ¿qué aporte pequeño podés hacer para cambiar nuestra preocupante realidad?

  1. Haz de tu propia vida un modelo de comportamiento responsable en lo ambiental. Por ejemplo, evitá causar ruidos molestos, es más agradable para todos. Ahorrá agua, electricidad y generá menos basura, además de ser fácil, le será rentable económicamente.
  2. Al ir de compras, informate acerca de los productos que no dañan el ambiente, muchos de los cuales están apropiadamente identificados en su etiqueta.
  3. Lee las instrucciones de los materiales y equipos que adquirís para tu casa u oficina. Algunos materiales, por ejemplo, son igualmente eficientes en menores concentraciones (detergentes, plaguicidas). En cuanto a los equipos, muchos poseen mecanismos de ahorro de energía o combustible.
  4. Reciclá y reutilizá tanto como te sea posible. Preferí artículos reciclados o poco empacados, así estarás contribuyendo a consumir menos materia prima y generar menos basura.
  5. Preferí autos con nafta sin plomo, es mas amigable con el ambiente y no contribuye al Calentamiento de la Tierra. Hacele el service a tu auto con regularidad y procurá cambiar el aceite en estaciones de servicio que recuperan los residuales. Revise el caño de escape.
  6. Los animales silvestres no son buenas mascotas, no pueden domesticarse, mueren rápidamente y pueden llegar a ser peligrosos. Reflexioná acerca de su necesidad de vivir en un hábitat al que siempre estuvo adaptado. Su libertad es tan valiosa como la tuya.
  7. Deje los desperdicios en los lugares dispuestos para ello, mantené una bolsa en tu auto para la basura, si vos lo hacés, los demás lo harán.
  8. Frente a un problema ambiental en tu localidad, no te quedes de brazos cruzados. Escribí una carta a las autoridades y copiala a los medios de comunicación social. Agrupate, conocé a quienes estamos en la misma vía de acción. La unión hace la fuerza.

18 de abril de 2009

Dengue: la burocracia traba producción de novedoso insecticida.

Un investigador rosarino produjo un biolarvicida que, a diferencia de los químicos, no es tóxico para el medio ambiente, las plantas, los animales y los humanos. Elimina los huevos de todos los mosquitos, incluido el que transmite el dengue. Desde enero podría estar en el mercado pero los organismos nacionales demoran la habilitación.


Un médico rosarino desarrolló un bioinsecticida para combatir las larvas del mosquitos del dengue. Lo novedoso es que el producto no es tóxico para el medio ambiente y el ser humano y es más barato que los insecticidas químicos. Pero como suele ocurrir en nuestro país, su producción industrial en serie está demorada por la burocracia.

El doctor Roberto Grau, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), comenzó a trabajar en el desarrollo del producto hace 2 años y medios después de un viaje a Brasil. El experto vio la gravedad de los brotes de dengue en el vecino país y se puso a trabajar en el producto para poner una barrera a la enfermedad en las fronteras, quizá sin imaginar que en poco tiempo el mosquito que transmite el dengue se popularizaría entre los argentinos transmitiendo la enfermedad.

En contacto con Rosario3.com, Grau explicó las ventajas del producto: “Es un bioinsecticida porque se produce con organismos y mata selectivamente a la larva de los mosquitos”.

“Está basado en las toxinas naturales que producen unas bacterias que están en el aire y en el agua. Las bacterias desarrollaron a lo largo de la evolución toxinas contra el huevo de los mosquitos porque las larvas se alimentan de bacterias”, explicó el científico.

Al tomar la toxina de las bacterias, el bioinsecticida no es peligroso para seres humanos, plantas u animales. Y como el mosquito del dengue crece en aguas limpias domiciliarias, el producto ecológico es altamente efectivo.

“Desde enero podría estar a la venta el producto”, dice Grau. Sin embargo hay dos trabas burocráticas: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) debe todavía habilitar el insecticida para lanzar al mercado y la planta para su producción en serie instalada en la ciudad de San Lorenzo espera que un inspector la habilite.

La producción del bioinsecticida se desarrolló gracias a la firma de un convenio rubricado entre la Facultad de Biquímica de la UNR, el Conicet y dos empresas de la provincia de Santa Fe. El biolarvicida permitirá fumigar casas sin riesgos e incluso son la presencia de humanos en la casa.

Fuente: Rosario3

21 de marzo de 2009

Buenos Aires ensaya su primer colectivo verde.


En los próximos meses, la capital argentina contará con un colectivo híbrido que combina un motor diesel con uno eléctrico. De esta forma, el vehículo logra disminuir la emisión de gases y la contaminación acústica respecto a los autobuses tradicionales.
Buenos Aires cuenta con decenas de líneas de colectivos, el medio de transporte que en España se conoce como autobús. Estos vehículos de gran tamaño transportan a millones de pasajeros al día, pero también contaminan las calles de la ciudad.

Ante esta realidad, ya se ha puesto en marcha un proyecto que pretende reducir la contaminación. A partir de mediados de año, el primer autobús ecológico del país recorrerá Buenos Aires. Se trata de un colectivo híbrido con una combinación de un motor diesel y otro eléctrico.

El vehículo ha sido diseñado por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, la empresa Tecnología Avanzada en Transporte (TAT S.A.) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Una vez que su carrocería esté adaptada, contará con 12 metros de longitud y capacidad para 24 asientos.

Aún no se sabe qué línea pondrá en funcionamiento este colectivo, aunque el deseo es que recorra la zona del Microcentro porteño. Cabe destacar que el valor del boleto será el mismo que en las unidades tradicionales.

El coordinador de la Unidad de Proyectos de la Agencia Ambiental, Gabriel Repetto, explicó que, durante el proceso de frenado, el motor eléctrico genera y recupera parte de la energía, que es almacenada en baterías. Según reproduce el diario La Razón, cuando el colectivo está detenido o circula a una velocidad constante, el motor de combustión se apaga y sólo funciona el eléctrico.

Las estimaciones de los especialistas señalan que este vehículo permitirá reducir las emisiones de CO2 en un 55%. Si el modelo tiene éxito, el Gobierno porteño podría comenzar a producirlo en serie para masificar su uso.

4 de marzo de 2009

Urgente: Pedido por la docente de Abrapampa, Jujuy.

Carta abierta a todos los agentes del Estado argentino

A todos:
Les escribo a ustedes con el fin de solicitar vuestra intervención en una situación tremenda que se vive en Abrapampa, más precisamente en Carahuasi, en una escuela de Frontera, la Nº245, Teresa Monay, siendo las víctimas todos los habitantes de allí, los niños y la docente y/o los docentes.
En particular les escribo por la situación de la maestra rural Natalia Mechaluca, oriunda de Rosario. Ella tiene plomo en la sangre, 18 mg, fue a dar clases, nadie la previno y está así contaminada, sus alumnos y los padres de sus alumnos también.
La solución no es para ella huir y dejar a sus alumnos a la deriva. Ella está decidida a dar su vida, de hecho su vida ya tiene serias secuelas, para ayudar a sus alumnos. La idea no es que los funcionarios la saquen del medio. El ruego va asentado sobre la necesidad de que se cumplan las normas laborales Constitucionales vigentes. El ambiente sano que la docente necesita para ejercer su trabajo el Estado argentino, no se lo está proveyendo. Ese es el punto. Y por ello ruego a utedes que se hagan eco de esta situación, que emitan vuestro criterio, que nos den una mano, ustedes sabrán que es lo pertinente o procedimental. Tampoco que sea por favor un eterno trámite de presentación de planillas, la ayuda para que sea efectiva, en este caso de plomo en la sangre de una joven de 27 años, debe ser lo más rápido posible, huelgan las razones.
Aquí a continuación, les envio una síntesis de la situación que están atravesando estos niños argentinos, sus padres y su maestra. Cuando este 14 de marzo ustedes participen o escuchen o vean a algún funcionario recordar y hablar sobre las escuelas de frontera tengan presentes en un hueco de vuestro corazón la realidad, La realidad es esta: olvido, abandono, indiferencia, desamparo y muerte. ¡Aquel que diga lo contrario miente!, Repito aquel que no mencione esta situación como real ,sea quien sea, miente. Que se sepa.
Me despido de ustedes con mis saludos más respetuosos, muchas gracias,
Mercedes Centena, docente, socióloga.(en tesis).
Profesora titular de Construcción de la Ciudadanía. La Plata.
El celular de Natalia Mechaluca es:341-15-3 341295.
El e-mail es: argentina_mecha@yahoo.com.ar

Carta Abierta a la Diputada Nacional compañera maestra

Villa Elisa, 27 de febrero 2009,
Honorable Sra Diputada Nacional Marta Maffei
Compañera Maestra
Con el mayor respeto:
Le escribo con una esperanza estrujada entre los dedos, sinceramente necesitamos tanto su ayuda, que me debatí, como aquel protagonista del cuento de Horacio Quiroga, que no llamaba a su hijo, y así conservaba la esperanza de que estuviera vivo.
Rápidamente le cuento de que se trata.
Se trata de una maestra. No es una maestra más, aunque sí es una más, es una maestra rural. Natalia Mechaluca, originaria de Rosario, se fue a dar clases a Carahuasi, a una escuela de frontera, la 245, Teresa Monay, de Abrapampa (Jujuy)..y ahora tiene 18 mg de plomo en la sangre.
Ella no se quiere mover de allí, ella no quiere dejar a sus alumnos a la deriva. Ella no quiere traicionarlos..convicciones que algunos docentes tienen, ¿vio?...
Natalia está sola, sola luchando. En medio de una comunidad apagada de llanto o de tanto llorar y luchar y creer y no creer. Sus alumnos, sus hijos, Usted sabe...no tienen nada de nada, pero además los matan. Sus alumnos están peor que ella, están más contaminados.
A continuación envío a Usted el compilado de información sobre el tema. A mí, en lo particular, lo que más me conmueve es lo siguiente:
Natalia vivía en Rosario, ella tenía su vida asegurada, ella no necesitaba irse a Jujuy,ella eligió ayudar,dar,darse,amar.El estado no la ayudó, no la previno, no la protegió. Pero esto no es lo conmocionante..esto pasa...ya sabemos. Lo que me parece digno de apelar y llamar vuestra atención es que esta maestra rural, una más tal vez, no se quiere ir. No quiere abandonar a sus niños.No se quiere salvar sola, es más si la desplazan , le harán un daño muy grande.
Yo le ruego a usted compañera docente, y admirable Diputada Nacional, que abra en vuestro corazón un eco, una sonoridad amiga, una palabra de aliento, un gesto de solidaridad para con Natalia.
"Solo en la acción hay esperanza";J.P.Sartre.
Me despido de usted, y espero ansiosamente vuestra respuesta,

Mercedes Centena, docente.

Sin palabras que agregar. La información de lo que sucede en esta localidad de la provincia de Jujuy, Abrapampa, pueden leerlo aquí. Y después vetan la Ley de Protección de Glaciares con el objeto de no afectar la minería...

26 de febrero de 2009

Soluciones arcaicas chinas para sequía o desiertos.

Los campesinos uigures de la provincia china de Xinjiang utilizan un arcaico pero efectivo sistema de canales subterráneos para regar sus cultivos. Los «karez», que así se llaman estas conducciones, han permitido que «florezca» el desierto.

PABLO M. DÍEZ TURPAN (CHINA)

Alem Mehet, un campesino uigur de la provincia china de Xinjiang, atrapada al noroeste del país entre los desiertos del Gobi y Taklamakan, no riega su huerto con un pozo subterráneo, ni con aspersores ni con agua procedente de la red pública.

Lo hace con un "karez", un sistema de regadío inventado hace 2.000 años que sigue funcionando y abasteciéndole del líquido elemento en pleno siglo XXI.

Al igual que en otros países de Asia central como Irán o Afganistán, donde se emplea la denominación árabe «qanat», en Xinjiang hay abundantes reservas de agua subterránea procedente de la cordillera Tian Shan (Montaña Celestial), pero el problema es sacarla a una árida superficie cubierta por vastas extensiones de dunas de arena.

Con el agua del deshielo

Desde hace más de dos milenios, los uigures, la etnia autóctona de esta remota región enclavada a 3.000 kilómetros de Pekín, vienen luchando contra la sequía y la desertización con este curioso método. Ayudándose únicamente con precarias herramientas manuales, construían un pozo cabecero en la falda de la montaña, en cuyo subsuelo se acumulaba el agua procedente del deshielo. A partir de dicha balsa, que se situaba a unos 20 metros de profundidad, se excavaba un canal subterráneo que aprovechaba la pendiente del terreno para que el agua fluyera naturalmente en dirección a la ciudad más cercana y sus huertas, situadas más abajo.

Dicho conducto bajo la superficie solía tener un metro y medio de alto y medio metro de ancho, por lo que los obreros debían descender hasta su interior a través de otros pozos verticales horadados en el terreno, algunos de los cuales llegan a tener hasta 18 metros de profundidad. Sin apenas aire, casi a oscuras y con las rodillas hundidas en el agua, que fluía a unos 12 grados, excavaban con sus picos y palas para seguir ampliando a lo largo el canal subterráneo entre 10 y 30 metros más.

Y así sucesivamente, hasta conformar unas extensas redes de conductos que, en el "karez" más corto, tienen 300 metros de longitud y, en el más largo, llegan a alcanzar 20 kilómetros hasta salir por fin a la superficie tras sortear el desierto bajo tierra y evitar que se evapore el agua. En el Museo del "Karez" de Turpan, una ciudad cercana a la capital provincial, Urumqi, una fotografía aérea muestra una loma del desierto sobre la cual van descendiendo varias hileras de pozos que, separados entre sí por unos veinte metros de distancia, se acercan hasta un oasis plagado de árboles y cultivos.

Ciudades gracias a los «karez»

Con sus 56.000 habitantes de la actualidad, Turpan debe su existencia a los «karez», de los que llegó a haber 1.784 que sumaban 5.272 kilómetros, contaban con 172.367 pozos verticales y bombeaban 858 millones de metros cúbicos de agua al año. De ellos, ya sólo quedan operativos 614 (uno de cada tres) que tienen una producción anual de 301 millones de metros cúbicos de agua, puesto que la mayoría se han secado con el paso del tiempo.

Repartidos por el centro de la provincia de Xinjiang, con tres veces la superficie de España, los principales se localizan en ciudades como Kuma, Mori, Atosh, Hotan, Kuqa y Sanji, pero sobre todo en Turpan y Kumul. En la primera localidad aún quedan 404 de los 1.238 que llegó a tener en el pasado, mientras que Kumul conserva la mitad de sus 300 «karez».

Sólo en Turpan, este arcaico método genera cada año 231 millones de metros cúbicos de agua, que sirven para regar plantaciones e incluso para consumo humano, ya que el agua procedente de las montañas es mineral.

Desde la cordillera Tian Shan, que tiene picos permanentemente nevados de 5.494 metros de altitud, hasta Turpan hay 60 kilómetros y un descenso de 1.400 metros sobre el nivel del mar, por lo que algunos «karez» aún operativos, como el que está cerca de la Cueva de los Mil Budas, llegan a tener 1.000 años de antigüedad.

Desde entonces, el agua conducida por estos canales subterráneos ha dado la vida a los moradores de Turpan, que, tras el Mar Muerto, es la segunda depresión de terreno más baja del planeta al situarse 154 metros por debajo del nivel del mar. Además, esta zona es la más calurosa de China y, en verano, los termómetros han llegado a alcanzar hasta 50 grados centígrados, lo que contribuye a perpetuar un paisaje árido que sólo recibe una media anual de 16 milímetros de lluvia, pero en el que se pueden evaporar 3.600 milímetros de agua cuando castiga el sol.

El Río Madre

Sin ir más lejos, y debido al calor reinante durante los meses estivales, la cordillera de sus alrededores ha sido bautizada como las Montañas Llameantes, cuya infernal estampa en medio de una asfixiante calima hasta ha sido inmortalizada con

las aventuras del Rey Mono en el clásico de la Literatura china «Viaje al oeste».

Por todo ello, no es de extrañar que los vecinos de Turpan denominen a los canales subterráneos de los «karez» el Río Madre, ya que les permite la subsistencia regando sus plantaciones de uvas, algodón y sandías.

Así lo hace Alem Mehet, quien se abastece del pequeño canal que, ya en la superficie, le trae el agua de la montaña. Gracias a tal suministro, puede beber, lavarse y, lo más importante, cultivar su huerto. "Si no tuviera el «karez» detrás de la vivienda, tendría que construir un pozo subterráneo que me costaría entre 20.000 y 40.000 yuanes (entre 2.277 y 4.555 euros)", explica a ABC el campesino, que este año obtuvo una cosecha de 6.000 kilos de uvas pasas.

Tras venderlas a unos 8 yuanes el kilo (0,91 euros), Alem Mehet consigue los 48.000 yuanes (5.476 euros) que necesita para vivir un año. Y todo ello gracias a un sistema de riego inventado hace dos milenios que, además, multiplica exponencialmente el valor de las viviendas edificadas a su lado.

"Hace cuatro siglos, construir un pozo costaba cinco kilos de oro y se tardaba tres generaciones en terminar un "karez" de 20 kilómetros", indica el campesino, quien matiza que "ahora, una casa cerca de un "karez" vale 400.000 yuanes (45.491 euros), mientras que una que no lo esté sólo cuesta 10.000 yuanes (1.137 euros)".

A pesar de su importancia para la agricultura de Xinjiang, los "karez" tampoco han sido ajenos al paso del tiempo, ya que el último se construyó en 1986 en Tuxon, cerca de la ciudad de Turpan.

En la actualidad, los uigures prefieren excavar un pozo y no un sistema de canalizaciones subterráneas tan complejo y peligroso para los trabajadores, que deben horadar la roca. Pero los "karez" continuarán estando vigentes en esta inhóspita región de China mientras su agua siga regando los cultivos y provocando que florezca la vida en medio del desierto.

Fuente: Natura - Medio Ambiente

La sequía que golpea nuestro país resulta ser más bien un problema de imprevisión entre las partes involucradas. Gobierno y "Campo" debieron haber implementado todos los sistemas de riegos, ya sea con tecnología o aplicados a técnicas milenarias, para evitar que un país que depende, en gran medida, de los ingresos fiscales por exportaciones agrícolas, vea hipotecada su producción por no haber previsto un problema recurrente, ajeno a las cuestiones globales del Cambio Climático.

"La niña" es un sistema recurrente de corrientes ya estudiado por los científicos, tanto como "El Niño". Adecuar un país para que su producción no se vea afectada no es sólo obligación del Estado con su impulso estatal. Los dueños de la tierra y los arrendatarios no pueden estar excusados en esta situación.

24 de febrero de 2009

Minería: Plomo en la sangre de chicos jujeños.


El 81 por ciento de los niños que habitan la comunidad de Abra Pampa, en la provincia de Jujuy, tiene plomo en sangre en cantidades dañinas para su salud, según un estudio de la Universidad de Jujuy encargado para evaluar el impacto de la actividad de compañías mineras en la región. "Los límites máximos permitidos en Argentina son de 10 microgramos de plomo por decilitro de sangre pero hay países que bajaron esos límites", la "literatura científica dice que a partir de cinco miligramos los niños tiene daño neuromadurativos". Como ejemplo de lo que marcan las estadísticas están los casos concretos como el que cuenta Raúl García, habitante del barrio 12 de Octubre, que tiene cuatro hijos. Uno de sus niños, de 16 años y que aparenta 9, tiene 23,3 microgramos de plomo por cada decilitro de sangre y otro, de apenas un año, una medida de 41,3 de plomo.
En 2007, TN Ecología mostraba imágenes de Abrapampa, Jujuy. El locutor introducía el tema con remembranzas de tejedoras y técnicas de teñido mientras el videograph acompañaba con una leyenda que informaba que el 80% de los niños del lugar tenían altísimos niveles de plomo en sangre. Lo podemos ver en:

El testimonio de la madre jujeña es claro, simple, directo. Y sus palabras están legitimadas por la voz de la legalidad. Al menos en el tramo de la denuncia realizada por un Fiscal Federal. Ver:
El informe formó parte de las denuncias que realizaron comunidades de La Puna ante la Justicia federal por contaminación ambiental producida por mineras, con énfasis especial en Metal Huasi, una fundición abandonada. "Un 81 por ciento de la población infantil muestrada tiene valores por arriba de cinco microgramos por decilitro en sangre, o sea, que es población infantil en riesgo", precisó la titular del Grupo de Investigación Química Aplicada (INQA) de la Universidad de Jujuy, Graciela Bovi.

Los valores corresponden a un muestreo de 234 chicos de entre 5 y 12 años habitantes de este pueblo puneño en el que permanece abandonada –desde hace 25 años– la fundición Metal Huasi, que generó una montaña de escoria de metal de "unas 10 mil toneladas", según comentó la especialista. "Acá no es sólo lo de Metal Huasi, es la basura, la cloaca, los carros atmosféricos que descargan a cielo abierto. Arruinaron las vidas de nuestros hijos que no pueden estudiar ni trabajar", se indignó la dirigente kolla Rosario Quispe, quien en marzo pasado fue invitada a la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, para contar su experiencia de gestión comunitaria exitosa.
La terrible situación que se vive en Jujuy se ha hecho pública a través de varios medios masivos de comunicación y ha seguido los canales procesuales pertinentes. Pero no se han hecho eco de la misma aquellos que tienen la responsabilidad de hacerlo en la medida que corresponde. El plomo sigue en la sangre de los niños de Jujuy.
Permítanme ahora sumar un breve relato, un nombre y un apellido:Natalia Mechaluca es una maestra de Rosario que decidió trabajar en la la Escuela N 245 Teresa Monay, Carahuasi, Jujuy, hace casi un año. Sus análisis de sangre arrojaban 15mg de plomo hace menos de un mes. Hoy presentan 18mg. A pocos kms. del lugar funciona una mina. En muchos de los alumnos de Natalia el nivel de plomo supera los 30 mg. Entre las 3 escuelas más cercanas a la mina hay 17 casos de cáncer en personas mayores y 13 entre los más chicos.
"La Mecha" recibe innumerables mensajes desde que conocimos su historia y ella los siente una ayuda. Les cuenta a sus alumnos y a la comunidad que hay "hormigas" trabajando. Ella es una de esas hormigas y no baja los brazos aunque cada vez se siente peor.

Fuente: Vía Siendo Humanos.

Cuando me cuestionan acerca de mis ataques contra la minería siempre contesto lo mismo: "Toda actividad del hombre debe ser sustentable y su impacto no puede tener sentido negativo para con él y para con el entorno biológico." Este fundamento está contenido en el artículo 41 de nuestra Constitución Nacional y prevé la responsabilidad del Estado para ejercer su rol contralor y reparador para las actividades que atenten contra la vida de las personas y de las generaciones por venir.
Es estúpido defender una postura opuesta a la producción sustentable de riquezas.

Sobre las consecuencias en la Salud: Saturnismo.


Se denomina saturnismo o plumbosis al envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano. Es llamado así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban "saturno" a dicho elemento químico. Se denomina saturnismo hídrico al que se produce a través del agua ingerida, pues el plomo, mineral inoxidable muy maleable, no confiere gusto al agua ni a los alimentos. Precipita con HCl. El nombre que recibe esta enfermedad viene del dios griego Saturno y es llamada así porque a este dios se le representa como un demente y esta enfermedad produce alucinaciones y hace que el enfermo sea muy agresivo. Previo a esto se presentan los cólicos saturninos, ya en la etapa de intoxicación. Previa a la intoxicación existe una etapa de contaminación.

Cuando el plomo entra en el organismo, las enzimas que metabolizan los aminoácidos azufrados lo transforman en sulfuro de plomo. Para detectar la presencia de plomo en la sangre, el análisis más utilizado es el llamado espectrofotometría de absorción atómica en cámara de grafito.

El saturnismo genera anemia, debido a que el plomo en la sangre bloquea la síntesis de hemoglobina y altera el transporte de oxígeno a la sangre y hacia los demás órganos del cuerpo. Se cree que estas reacciones son provocados tras la sustitución de los metales como el calcio, el hierro y el zinc por plomo dentro de las enzimas, al no ser de misma química, provoca que no cumplan debidamente las funciones enzimáticas. Es también una causa menos frecuente de hipertensión arterial secundaria.

El plomo es un metal pesado neurotóxico que, cuando está presente en la sangre, circula por todo el organismo ocasionando daños neurológicos irreversibles al llegar al cerebro.

Beethoven padeció esta enfermedad, la cual es muy posible que le provocase la sordera y agriase su carácter.

Datos: Wikipedia.

8 de febrero de 2009

Nada se tira: descubren una fórmula para reutilizar la basura orgánica

Es un compuesto que degrada la materia en tiempo récord, a bajo costo y sin olores. N. Calisti, de criticadigital.com

Un proyecto de innovación biotecnológica que permite el reciclado de la basura sin contaminar y su transformación en abono orgánico ,en un plazo récord a bajo costo, está siendo probado en lla ciudad entrerriana de Gualeguay. (Télam)

Un equipo de investigadores argentinos liderados por el químico Rodolfo Segovia, egresado de la Universidad de La Plata, desarrolló un compuesto de microorganismos que descomponen la materia orgánica en un máximo de 20 días, una fórmula que acelera los procesos naturales de degradación y que es aplicada en forma piloto en una planta recicladora de basura en la ciudad entrerriana de Gualeguay.
La fórmula, cuyo nombre comercial es Starter Z001, lleva 20 años de experimentación y desde septiembre pasado, se aplica en ese municipio que hasta entonces arrojaba todos sus desperdicios en un basural a cielo abierto ubicado a pocos metros de la costanera entrerriana.
El proceso tiene como antecedentes algunas pruebas experimentales en los municipios de Las Heras, Mendoza; Villa Giardino, Córdoba; y Luján, Provincia de Buenos Aires.

La alternativa ecológica a los basurales a cielo abierto.
Para agilizar el proceso natural de degradación a baja temperatura, el equipo de Segovia aisló los microorganismos más eficientes para la descomposición de la basura orgánica, bacterias y hongos que habitan en el suelo y se activan a menos de 40 grados.
El objetivo de la fórmula es reciclar la basura orgánica -restos de comida, restos forestales, materiales que entran en descomposición-, que constituye más de la mitad de los desperdicios que se generan en las localidades urbanas, y transformarla en un abono orgánico biológico de alta calidad sin generar gases tóxicos ni líquidos contaminantes.
El nuevo sistema se perfila como una alternativa ecológica a los basurales abiertos, los incineradores y los rellenos sanitarios. Al activarse a menos de 40 grados, el pool de microorganismos actúa sin levantar temperaturas altas ni desprender gases como metano y anhídrido carbónico.

Como el proceso no dura más de 20 días, los metales, por ejemplo el de las pilas, no se corrompen y por lo tanto, no se generan líquidos lixiviados contaminantes de los suelos”, explicó a Criticadigital Santiago Ascheri, químico egresado de la Universidad Nacional de Cuyo que integra el grupo de investigadores que trabaja con Segovia en unos laboratorios en San Luis.

La velocidad del proceso de biotransformación evita la generación de malos olores, la proliferación de insectos y de roedores.

La planta piloto de Gualeguay incluye un predio donde se siembra soja: la mitad de los plantines está enriquecido con el abono que se desprende de la basura tratada y la otra mitad, la siembra testigo, no.
El Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad de Luján y la Universidad de Buenos Aires son los organismos que auditaron el compuesto.
"En todas las evaluaciones realizadas, los resultados han sido altamente satisfactorios”, afirmó Ascheri.
En Gualeguay fueron más efusivos y aseguraron que los plantines enriquecidos crecieron hasta un 30% más que los otros.

Sobre el reciclado sin olores.
“Los beneficios son evidentes”, señaló el investigador y explicó que los residuos sólidos urbanos se reducen en un 50% y como el otro 50%, aproximadamente, es reciclable –papel, plástico, vidrio-, no debería quedar nada por enterrar.

En Gualeguay, todo empezó cuando el municipio llamó a licitación para erradicar el basural a cielo abierto y dar una solución ecológica al problema de los residuos domiciliarios. El equipo de Segovia se presentó a través de la empresa BioLuján S.A, que comercializa la fórmula.

El municipio se entusiasmó con el sistema e instaló una planta experimental. BioLuján aportó lo demás, sin costo, como una prueba piloto para llevar a la práctica 20 años de investigación.

“Gualeguay genera unas 16 toneladas diarias de basura y el 70% es orgánico -señaló el intendente Luis Erro-. Los resultados, hasta el momento, son muy positivos”. La empresa trata el 50% de la basura orgánica de la ciudad: en los próximos meses tratará el 100%; la idea es enterrar menos del 5%.

El auditor que el municipio designó para controlar semanalmente la planta piloto es el ingeniero forestal Raúl Lesca. “Se aplican 2 kilos de fórmula cada 200 kilos de basura y se los va hidratando con agua en unos piletones”, explicó. ¿No hay olores? “Nada de nada -aseguró Lesca-, es la ventaja que tiene la degradación a baja temperatura. Si hay olor en la planta, proviene de la basura recolectada, que ya está en proceso de descomposición, pero no de los piletones”.

Los camiones municipales recolectan la basura a diario y la depositan en una cinta seleccionadora donde un grupo de operarios, separa la materia inorgánica de la orgánica que va a una máquina moledora y de ahí, al contendor donde se le aplica el inoculo de microorganismos y se la hidrata con agua.

La materia se degrada en tiempo récord –un máximo de 20 días frente a los meses que demora un proceso normal de descomposición- en 24 playones de hormigón de donde se retira al abono que alimenta los plantines de soja.

Erro está entusiasmado. “La soja que se sembró en la tierra enriquecida creció hasta un 30% más”, destacó y dijo que ya tiene agendadas varias visitas de otros intendentes bonaerenses y de localidades de Chile y México, que miran con interés el desarrollo de la planta piloto.


Mensaje para el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Mauricio, la Ciudad de Buenos Aires genera 5000 toneladas diarias de basura sin diferenciar. No hay educación para el reciclado. No hay intensión de tu parte de continuar con los contenedores que hoy sirven para que los recuperadores informales -"cartoneros"- devuelvan al rico circuito de la esta fabulosa mina a cielo abierto, papeles, cartones, plásticos, vidrios, aluminio, etc.
La solución es que implementes en un 100% la Ley de Basura Cero. (hacer click para conocerla y ver los post relacionados al tema del fabuloso negocio del reciclado)
Podemos hacer del problema de la basura, un negocio para todos los vecinos. Sólo tenés que decidirte a cortar con la corrupción de los que lucran llevando toneladas de basura sin separar.
Lo imperdonable es que el conurbano bonaerense hipoteque su futuro de salud para millones de compatriotas. Los lixiviados que se filtran a las napas son veneno puro.
Es hora de actuar, de gestionar, de implementar todas las soluciones que tenemos al alcance y las que se nos ocurran de aquí al final de tu gestión.
Espero que recapacites.

5 de febrero de 2009

La Secretaría de Medio Ambiente: El zorro cuida el gallinero.

Imposible para mí creer que a este hombre le interesa el medio ambiente y cumplir con el artículo 41 de nuestra Constitución Nacional.

A pesar de cultivar el bajo perfil, Homero Bibiloni es también uno de los funcionarios cuestionados del Gobierno. Y la cosecha de críticas basa sus fundamentos en que el abogado platense de 55 años pasó de ser el representante legal de los municipios bonaerenses que integran la cuenca Matanza- Riachuelo a secretario de Ambiente de la Nación. Por los intereses cruzados entre ambas funciones, algo así como quien cambia la camiseta de su equipo por la de su eterno rival. En su momento, Bibiloni preparó la presentación escrita para llevar a la Corte Suprema y exceptuar de responsabilidad a los catorce municipios que patrocinaba en una causa por la contaminación ambiental del Riachuelo. En ella citó a Eduardo Galeano y luego tuvo que realizar una exposición oral. En definitiva, Bibiloni defendió con uñas y dientes los intereses de esas intendencias a las que patrocinaba. Y así facturó. Espía accedió a la ordenanza del Concejo Deliberante de Lanús, sólo uno de esos catorce municipios que representó. Y en el artículo 2° de la misma, con fecha del 5 de septiembre de 2008 (menos de tres meses antes de asumir como secretario de Ambiente), que firman su presidente, José Luis Pallares, y su secretaria, Leticia Mónica Salvarezza, puede leerse: “...autorízase el pago de la suma de $ 24.366 a favor del Dr. Homero Máximo Bibiloni...”.*

*Publicado en Perfil, el 2 de Febrero de 2009.

17 de enero de 2009

La ONU en silencio por una niña.

Este discurso pronunciado por Severn Suzuki, una niña canadiense de 12 años en Brasil en 1992, muestra la triste realidad de un humanidad a siglos de ser una unión verdaderamente fraternal.
Lo posteo puesto que sigo apostando a la perfectibilidad del hombre y confiando en que nosotros, la nueva generación dirigente, intentará con todos sus esfuerzos imponer el cambio, creando conciencia.


La única posibilidad para el cambio es creando conciencia.

13 de diciembre de 2008

Mortal contaminación en el "Lago RHASA" de Campana.

La petrolera RHASA funciona, en Campana, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en el mismo sitio donde funcionaba "EL Tolueno, Fabricaciones Militares", documentado como Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura argentina, donde muchos argentinos fueron torturados y desaparecidos.
Desde hace unos 10 años, se comenzó a correr la voz, que en las instalaciones de RHASA existía un gigantesco "lago negro". Supuestamente había sido descubierto por la ex- directora de Medio Ambiente municipal, quien lo denunció ante Eusebio Rodríguez, en aquel momento Secretario de la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires.

Unos meses después la funcionaria renunciaba a su cargo, quedando en el olvido el problema del “lago negro”.

En esa primera época, el lago tenia aguas claras- La turbidez fue agregada en el año 92 o 93, en tiempos del surgimiento de la ley nacional Nº 24051, que es la Ley Nacional de Residuos Peligrosos. Por aquella época, la empresa decidió la limpieza del slop de los tanques de almacenaje.

"Slop" se llama a los barros de hidrocarburos que se van acumulando en el fondo de los tanques. Estos barros son altamente contaminantes, y deben ser tratados y manejados con sumo cuidado, ya que son residuos especiales de elevada peligrosidad.

¿Qué hizo Rhasa con esos residuos? ¿Que habrá hecho con ese slop negro y viscoso?
Seguramente lo imaginan: para ahorrarse contratar a una empresa seria que manejara los residuos, dispuso volcarlos en su propia laguna. Es por eso que el "Lago Rhasa" es un lago de hidrocarburos, y un simple análisis químico puede poner en evidencia todas estas informaciones.

Siendo así que en el año 2006 se descubre a través de imágenes satelitales la ubicación del lago, que esta ubicado a solo 2.000 m del centro de la ciudad de Campana.
Lago Rhasa, si se lo compara en tamaño con las manzanas del trazado urbano se podría decir que el Lago tiene forma arriñonada, de unos 100 metros de ancho por 300 o 400 metros de largo.

Imagen satelital de la ciudad de Campana y las facilidades de la Empresa RHASA

Las dimensiones nuevas, medidas mediante el Google Earth, serían de 490 metros en su parte más larga por 440 metros en su parte más ancha, con una forma completamente irregular y que puede no ser definitiva.


Por el momento, las autoridades que deberían hacerse cargo no han dado noticias, por lo tanto, vamos a procurar que la mayor cantidad de gente posible lo sepa. Y no sólo en Campana sino también en Argentina y el mundo.

Fuente: Natura - Medio Ambiental

3 de diciembre de 2008

Carmen Salva: El reemplazo perfecto para Piccolotti.

La CNN (ver video) nominó a maestra jujeña como heroína del mundo por su compromiso con el medio ambiente.

Carmen Salva, es maestra y junto a sus alumnos, dedica todos los sábados a limpiar las montañas de Tilcara de la basura que allí se acumula. La CNN rescató su historia y la nominó como heroína del medio ambiente. Su nombre es Carmen Salva y todos los sábados ella y un grupo de 100 estudiantes pasan el día recogiendo basura, limpiando las montañas norteñas de botellas plásticas, desperdicios, latas y todo lo que encuentran. En un día normal pueden recolectar hasta 60 bolsas de basura reciclable y Carmen afirma feliz que “nunca es tarde para cuidar de la tierra en donde uno nace y crece. Además sé que estoy preparando una generación de niños respetuosos del medio ambiente”.
Las llamas ayudan a bajar cientos de botellas de las montañas y ahora no solamente los chicos se compenetraron con el proyecto sino también los padres y abuelos. Salva tiene 49 años, nació en Jujuy y es maestra por los últimos 20 años, hace tiempo comenzó este proyecto que bautizó ‘Esperanza de Vida’ para concientizar a su gente del valor de trabajar por el medio ambiente. En Estados Unidos todo se está transformando en Verde, la conciencia por fin despertó y los esfuerzos son gubernamentales e individuales para salvar el planeta.
En Argentina también hay héroes silenciosos que aportan su granito de arena para un futuro mejor!

Fuente: Jujuy al día, sacado del blog Corrupción y Crimen.

La docente Gregoria Carmen Salva ha sido nominada por la Secretaría de Educación de Jujuy como "Maestra Ilustre" y el viernes 10 de septiembre de 2007 , en la Casa Rosada -junto a otros 24 educadores destacados de todo el país- recibió el reconocimiento del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

Esta mujer ha dado muestras que su capacidad y empeño en crear conciencia ecológica y conciencia por el respeto y cuidado del medio ambiente son, por demás, valores indispensables para llevar adelante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que tán deficientemente lleva adelante la srta. Dra. Romina Picolotti. No se necesitan pergaminos para ser grande, sólo la convicción de llevar adelante el cambio, sin caer en justificaciones o demostrar ineptitud.

ACTUALIZACIÓN:

Este post fue escrito en Mayo de este año. Pienso que la huída de Picolotti se debió mas bien a la multa diaria que pesaba sobre su cabeza que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le había impuesto en caso de incumplimiento en el saneamiento y ordenamiento de la Cuenca Riachuelo-Matanza.

Nada ha hecho bien Picolotti en su cargo.
La ley de bosques lleva un año sin ser reglamentada y era su función gestionar la urgencia de su reglamentación.
Las excusas para evadirse de la presión que le puso la Corte la llevó a presentar un escrito pidiendo prórroga en los plazos que fuera denegado.
El veto a la Ley de Protección de los Glaciares manifestó su incapacidad de defender el primer recurso de una Nación: el Agua. Para la visión de nuestra Presidente, la opinión de la Secretaría de Minería fue más determinante (y algunas otras cosas que bautizarán a este Veto como "El Veto Barrick Gold").

14 de noviembre de 2008

El veto a la ley de protección de Glaciares.

Ustedes sabrán disculparme, pero en estos momentos estoy pasando por una situación de furia incontenible. La ignorancia de un pueblo, el cinismo de una representante del mismo y la conjunción de toda la coyuntura nacional hacen de mí, un talibán.

Cristina Elizabet Wilhelm Fernández de Kirchner acaba de vetar, decreto-veto mediante, la excepcional Ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglaciar bajo el pretexto de que la ley sancionada por el Senado “repercutiría negativamente en el desarrollo económico y en las inversiones que se llevan a cabo en dichas provincias”.

Hablar de provincias cuando se trata de recursos estratégicos nacionales es de una ignorancia supina. Hablar de desarrollo económico sólo me trae a la mente la idea de negociados y lobbys.

1. Extraer agua de glaciares para comercializarla por el mundo al mejor estilo Evian es algo que sucede en todas partes y debiera ser prohibido, puesto que estamos hablando del 75% de las reservas hídricas dulces de nuestro país. ¿Está claro que son estratégicas?

2. El desarrollo hotelero en el área periglaciar es un obviedad que nos trae, una vez más, su profundo interés por seguir sacándole el jugo a sus emprendimientos hoteleros actuales y futuros.

3. Hay más de un emprendimiento minero, como el de Barrick Gold que amenazan con terminar con los glaciares. ¿Les suena Pascua Lama? Debajo de los glaciares de la zona binacional, más precisamente en San Juan, se encuentra una impresionante reserva de Oro, Plata y Cobre. Esta ley prohibiría tocar (mover) los glaciares que se encuentran en la zona. Ahora podrán ser afectados por la explotación minera, al igual que las demás cuencas que, debido a nuestra naturaleza corrupta, no llevan los controles estrictos correspondientes para no afectar los recursos hídricos que utilizan los agricultores de la zona cuyana.

4. Con el veto del artículo 6 de la ley, las provincias podrán hacer lo que quieran con los glaciares. No hay una protección nacional sobre los mismos. Los negociados y los lobbys harán lo suyo, presentando estudios de impacto ambiental inmaculados que avanzarán sobre estos preciados recursos estratégicos nacionales.

Esperemos que el Senado pueda debatir la irresponsabilidad de este veto, que continúa demorando la ley mientras los compromisos mineros a cielo abierto avanzan.

Foto: Télam.

14 de octubre de 2008

Luz roja para especies de mamíferos.

El ritmo de extinción de las especies se sigue acelerando y tiene como principal detonante a las actividades humanas.

Por Norberto Ovando*

En los últimos quinientos años la actividad humana ha causado la extinción de 816 especies. Sólo desde el siglo XVIII han desaparecido 103 especies, una cifra cincuenta veces superior a su ritmo natural de extinción.

Una nueva evaluación de los mamíferos del planeta confirma que uno de cada cuatro corre el riesgo de desaparición y muestra que por lo menos 1.141 de las 5.487 especies de mamíferos de la Tierra están amenazadas de extinción.

La situación real podría ser mucho peor, dado que 836 mamíferos se encuentran en la categoría “datos insuficientes”. Con más informaciones, podría comprobarse que hay más especies en peligro de extinción.

El estudio fue dado a conocer por Jan Schipper, Director del Programa de Evaluación de Mamíferos de la Unión Mundial para la Naturaleza - UICN - y actualiza el realizado en 1996.

Jan Schipper, de Conservation International, autor principal de un artículo que se publicara en la revista Science, había anticipado que “En realidad, el porcentaje de mamíferos en peligro podría llegar hasta el 36 %, y ello indica que la prioridad para el futuro consiste en implementar acciones de conservación apoyadas en bases científicas, no sólo para mejorar los datos y poder evaluar el riesgo que corren especies menos conocidas hasta el presente, sino también para explorar medios para la recuperación de especies y poblaciones amenazadas.”

Los resultados muestran también que determinadas especies que se encuentran al borde de la extinción pueden recuperarse; el 5% de los mamíferos actualmente amenazados muestran señales de recuperación en estado silvestre.

El valor de las especies silvestres.

Alrededor de 1.75 millones de especies de plantas, animales y microbios han sido examinadas, nombradas y clasificadas, pero los científicos calculan que entre 4 y 112 millones no han sido estudiadas.

Estas especies naturales, llamadas en conjunto biota, son responsables de la estructura y el mantenimiento de los ecosistemas. La biota y los ecosistemas representan una forma de riqueza - la riqueza biológica - que sostiene la vida humana y las actividades económicas. Es como si el mundo natural fuera una enorme cuenta bancaria cuya riqueza biológica pagaría dividendos vitales todo el tiempo, siempre que se mantuviera el capital (mediante relaciones sostenibles). Esta abundancia de especies es la biodiversidad de la Tierra.

La humanidad comenzó a gastar la riqueza biológica hace varios siglos, y estamos viendo sus resultados.

Sobre la situación en Argentina.

En Argentina hay unas 1.684 especies incluidas en la Lista Roja. De éstas, 194 se encuentran amenazadas, 12 en peligro crítico. Hay 49 especies de aves amenazadas, 30 de peces, 29 de mamíferos y 29 de anfibios. Es decir, nuestro país aporta más del 15% del total.

Aguará Guazú o lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) / foto Lucio Contigiani


Esta lista es solo una muestra de algunas especies amenazadas seriamente en nuestro país:

  • Comadrejita chaqueña
  • Chinchillón común
  • Gato andino
  • Gato huiña
  • Gato del pajonal
  • Lobo de crin o aguará guazú
  • Lobo fino patagónico
  • Lobo fino subantártico
  • Monito del monte
  • Mulita orejuda
  • Pudú
  • Puma o león Quirquincho de la Puna
  • Tapir o anta
  • Tatú
  • Tonina overa
  • Tuco-tuco araucano
  • Tuco-tuco cordobés
  • Tuco-tuco chaqueño
  • Tuco-tuco chico
  • Tuco-tuco de Guaymallén
  • Zorro colorado Zorro gris serrano Zorro inca

Las especies amenazadas en América del Sur incluyen uno de cada cuatro anfibios, al menos el 15% de los mamíferos y el 10% de las aves.

Se calcula que el 75 % de los más extraordinarios mamíferos no reciben ninguna atención para su conservación y la mayor parte de las especies amenazadas de extinción se encuentran en países con alta biodiversidad, como Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, México China, India e Indonesia.

¿Qué es una especie en extinción?

Según la UICN, se denominan así las especies en claro peligro de extinción y cuya supervivencia es poco probable de seguir los mismos factores que causaron esa amenaza. Se incluyen también en este grupo las especies menguadas numéricamente hasta un nivel crítico o cuyos hábitat han experimentado una reducción tan drástica que se les considera en inmediato peligro de extinción.

Sobre las causas de la extinción.

La transformación de los ambientes naturales es la causa principal de la paulatina extinción de especies.
Entre los diversos motivos que contribuyen a esta transformación, podemos citar, entre otros, los siguientes:

  • Explotación agropecuaria y forestal.
  • Contaminación.
  • Las obras de grave impacto.
  • La introducción de especies exóticas.
  • La caza furtiva, comercial, deportiva y de subsistencia.
  • El tráfico de fauna.
  • La fumigación de plagas.
  • La ignorancia

Lista Roja de las especies amenazadas

Todas las especies en la Lista Roja son consideradas con igual importancia, el “humilde” ratón de Bavaria se encuentra a la par del rinoceronte africano.

El gato pescador (Prionailurus viverrinus) de Asia sudoriental es uno de los

mamíferos con más riesgo de extinción. / Foto UICN

La Lista Roja es la fuente de información más completa sobre el estado de conservación de las especies editada por la Unión Mundial para la Naturaleza - UICN-.

¿Quién la hace? Más de 1.800 científicos de 130 países han participado en su elaboración y categorías. Las categorías de la lista van de extinto u extinto en estado silvestre hasta preocupación menor.

La información obtenida en los Libros Rojos sirve tanto a los investigadores, como a los estudiantes, así como a aquellas autoridades encargadas de tomar decisiones. También constituye una información valiosa para que los países conozcan las amenazas a su biodiversidad y fortalezcan sus objetivos nacionales e internacionales de conservación, como los referidos al Objetivo 2010 de la Convención de Diversidad Biológica.

La lista roja presentada anualmente por la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Mundial para la Naturaleza y los Recursos Naturales -UICN- presenta las especies que están en peligro de extinción agrupadas por las siguientes categorías **:


Extinto (Extinct - EX): Cuando no queda duda alguna que el último individuo existente ha muerto.
Extinto en Estado Silvestre (Extinct in the Wild - EW): Cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Un taxón se presume extinto en estado silvestre cuando relevamientos exhaustivos en sus hábitats conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), a lo largo de su distribución histórica, han fracasado en detectar un individuo. Los relevamientos deberán ser realizados en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

En Peligro crítico (Critically Endangered - CR): Cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
En Peligro (Endangered - EN): Cuando no está en Peligro Crítico pero está enfrentando un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
Vulnerable (Vulnerable - VU): Cuando no está en Peligro Crítico o En Peligro pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.
Riesgo menor (Lower Risk - LR): Cuando, habiendo sido evaluado, no satisfizo a ninguna de las categorías de Peligro Crítico, En Peligro, o Vulnerable; y no es Datos Insuficientes. Los taxones incluidos en la categoría de Menor Riesgo, pueden ser divididos en tres subcategorías:
1. Dependiente de
la Conservación (Conservation Dependent - cd). Son el centro de un programa continuo de conservación de especificidad taxonómica o especificidad de hábitat, dirigido al taxón en cuestión, de cuya cesación resultaría en que, dentro de un período de cinco años, el taxón califique para alguna de categorías de amenaza antes citadas.
2. Casi Amenazado (Near Threatened - nt). No pueden ser calificados como Dependientes de
la Conservación, pero que se aproximan a ser calificados como Vulnerables.
3. Preocupación Menor (Least Concern - lc). Taxones que no califican para Dependiente de
la Conservación o Casi Amenazado.


**
Fuentes: International Union for Conservation of Nature and Natural Resources.

¿Qué podemos hacer para detener y revertir el deterioro de la biodiversidad en la Tierra, de la cual depende nuestro propio bienestar?

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN actúa como un llamado al mundo para que centre su atención en la situación de nuestro medio ambiente. Se ha convertido en una herramienta cada vez más poderosa para la planificación, el manejo, el monitoreo y la toma de decisiones para la conservación. Es citada ampliamente en la literatura científica como el sistema más adecuado para la evaluación del riesgo de extinción de las especies.

No todo está perdido y hay muchos éxitos conservacionistas y estos éxitos indican que no debemos ser sujetos pasivos ante la extendida tragedia que es la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies.


*Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -

Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN.

Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -