No somos argentinos más que por un documento que lo acredite. Nuestra noción cultural y conocimiento de la historia que forjaron a sangre y fuego nuestros padres fundadores es prácticamente nula y tergiversada por revisionismos cada vez más frecuentes.
No comprendimos el esfuerzo que pusieron en esta tierra nuestros abuelos inmigrantes con el objeto de construir una nación en América. No hemos podido decodificar el mensaje emotivo que nos pasaban nuestras abuelas cuando se referían a la Europa devastada por la guerra. Ellas querían vivir en paz en una tierra nueva que pudiera regalarles imágenes de nietos correteando en una realidad próspera.
Un país como el nuestro, en riqueza y extensión, en capacidad y en recursos humanos valiosísimos, no puede fracasar sin antes haberlo intentado todo. Si la esperanza se extingue en nuestro espíritu, nada más quedará que la claudicación total al poder mezquino, ególatra, corrupto y sociópata.
La condición necesaria para levantar un país en donde el rencor y las rencillas por cuestiones de forma imposibilitan el diálogo es la fraternidad. Sentirse parte del mismo suelo, sin importar el trabajo que tenga nuestro próximo, su color de piel, su apellido o su religión, es imprescindible para empezar a entendernos.
Quien no pueda ponerse en el lugar del otro es incapaz de comprender la realidad social.
Mirar a los ojos de nuestros hermanos y comprender su sufrimiento, sentir su dolor en carne propia y encontrarnos unidos para, de una vez por todas y para siempre, emprender el trabajo de construcción de un país para todos los que lo habitan.
Hoy atravesamos un momento muy difícil, tanto como para nuestra patria como para el mundo adaptado a un sistema que, por convicción o por imposición, todos han tomado. En toda crisis siempre hay oportunidades y el replanteo de paradigmas.
Necesitamos encontrarnos unidos y en paz para poder reclamar los cambios que pretendemos. Nuestra joven democracia requiere de fuertes lazos fraternos para consolidar un sistema de partidos políticos que construyan gobernabilidad, no para que la destruyan. Si la unión hace la fuerza entonces demostremos a quienes pretenden alejarnos de nuestros principios republicanos y democráticos que podemos construir un país en común resolviendo las urgencias sin recetas mágicas y la convicción que requiere terminar con la demagogia cancina de nuestra clase dirigente.
La marcha de mañana por la seguridad y la justicia es un reclamo por el orden institucional que requiere todo Estado para funcionar. El monopolio de la fuerza debe estar en manos del Estado de manera efectiva y visible para evitar que dirimamos nuestros problemas entre nosotros. Volver al estado de naturaleza existente antes de la sociedad implica un retroceso inimaginable y orientado a provocar el caos social.
La violencia social tiene un punto de ebullición máximo antes de la guerra civil. Provocar la ira de un sector que se ve amenzado de vida por parte de otro grupo, muy reducido realmente, puede desencadenar un baño de sangre que difícilmente pueda contenerse en el estado actual de institucionalidad que tenemos.
Minimizar el dolor, despreciar el sufrimiento inocente por parte de las víctimas concretas y visibles de una delincuencia feroz es un error político imperdonable. Sólo demuestra una verdadera incapacidad para ordenar el hormiguero.
La delincuencia tiene causas sociales sin lugar a dudas. La exclusión social genera marginalidad y con ella devienen todos los males que ningún pueblo quisiera cobijar en su seno. Combatir la delincuencia es obligación del Estado para con sus compatriotas pero sin justicia social serán solamente parches temporales que profundizarán la injusticia y la exclusión.
Mañana manifestemos nuestro pedido de justicia y seguridad. Para todos y por todos aquellos que han perdido la vida por la sinrazón y la delincuencia sin olvidarnos que para confraternizar es necesario ponerse en el lugar del otro y entender su sufrimiento cotidiano.

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES: PLAZA DE MAYO.
GRAN. BS. AS.:
ZONA NORTE: QUINTA PRESIDENCIAL DE OLIVOS.
SAN ISIDRO: FRENTE A LOS TRIBUNALES.
CAMPANA: PLAZA EDUARDO COSTA.
PARTIDO DE MORÓN: PLAZA SAN MARTÍN (Morón).
PARTIDO DE LA MATANZA: PLAZA DE SAN JUSTO.
RAMOS MEJIA: AV. RIVADAVIA Y AV. 25 DE MAYO.
VILLA BOSCH: PLAZA MANZANARES.
BANFIELD: MAIPÚ ESQUINA ALSINA.
LANUS: FRENTE A LA MUNICIPALIDAD.
LOMAS DE ZAMORA: FRENTE A LA MUNICIPALIDAD (en la plaza).
PARTIDO DE 3 DE FEBRERO: PLAZA MAYOR DE CASEROS - PALACIO MUNICIPAL.
QUILMES: EN LA PLAZA FRENTE A LA CATEDRAL
SAN MARTIN: PLAZA SAN MARTIN (MUNICIPALIDAD)
AVELLANEDA CENTRO: PLAZA ALSINA (Mitre al 700)
PILAR: PLAZA 12 DE OCTUBRE
MERLO: PLAZA MITRE (frente a la Est. del ex-ferrocarril Sarmiento, Av Libertador y Av. Ricardo Balbín)
LA TABLADA: MUNICIPALIDAD DE SAN JUSTO
WILDE: LAS FLORES Y AV.BME. MITRE
Alte BROWN: PLAZA BROWN frente a la Municipalidad de Adrogue
PROVINCIA DE BS AS:
MAR DEL PLATA: FRENTE A LA MUNICIPALIDAD
LA PLATA: PLAZA MORENO
ENSENADA: PLAZA BELGRANO
TANDIL: FRENTE A LA MUNICIPALIDAD
NECOCHEA: PLAZA DARDO ROCHA
MAR DE AJO: EN EL MONUMENTO AL GENERAL SAN MARTIN
BAHIA BLANCA: FRENTE A LA MUNICIPALIDAD -PLAZA RIVADAVIA
EN SAN NICOLAS: FRENTE A LA MUNICIPALIDAD
TRES ARROYOS: PLAZA SAN MARTÍN
PERGAMINO: EN LA PLAZA MERCED, FRENTE AL MUNICIPIO
OLAVARRÍA: FRENTE AL MUNICIPIO
JUNIN: FUENTE DEL MILENIO
TRENQUE LAUQUEN: PLAZA SAN MARTIN
SAN PEDRO: PLAZA CONSTITUCION
PROVINCIA DE MENDOZA:
MENDOZA CAPITAL: PLAZA INDEPENDENCIA Y KM 0 (AMBOS LUGARES)
SAN RAFAEL: KM 0 DE LA CIUDAD
PROVINCIA DE CÓRDOBA:
CÓRDOBA CAPITAL: PATIO OLMOS
PROVINCIA DE SANTA FE:
ROSARIO: MONUMENTO A LA BANDERA
SANTA FE CAPITAL: FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO
RAFAELA: EN LA PLAZA 25 DE MAYO
VENADO TUERTO: PLAZA SAN MARTIN
PROVINCIA DE ENTRE RIOS:
PARANÁ: FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO
CONCORDIA: PLAZA 25 DE MAYO
PROVINCIA DE SAN JUAN:
SAN JUAN CAPITAL: PLAZA 25 DE MAYO
PROVINCIA DE LA PAMPA:
SANTA ROSA: FRENTE A LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIA DE MISIONES:
POSADAS: PLAZA SAN MARTIN
PROVINCIA DE CORRIENTES: PLAZA 25 de MAYO
PROVINCIA DE JUJUY: EN LA PLAZA BELGRANO
PROVINCIA DE FORMOSA:
FORMOSA CAPITAL: PLAZA SAN MARTIN
PROVINCIA DE RIO NEGRO:
SAN CARLOS DE BARILOCHE: EN EL CENTRO CÍVICO
PROVINCIA DE LA RIOJA: PLAZA 25 de mayo, al frente de la Iglesia Catedral
PROVINCIA DE SALTA: PLAZA 9 DE JULIO
PROVINCIA DE NEUQUEN:
NEUQUÉN, CIPOLLETTI y alrededores: PLAZA DE LAS BANDERAS
PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO: PLAZA LIBERTAD
PROVINCIA DE TUCUMÁN:
SAN MIGUEL DE TUCUMAN: PLAZA INDEPENDENCIA
PROVINCIA DE CHACO:
RESISTENCIA: PLAZA 25 DE MAYO